¿Cómo frenar una invasión de conejos? ¡Hagamos una valla!

🌏 A lo largo del siglo XIX, el avance de los conejos en Australia resultó imparable. La abrumadora situación obligó a los colonos a rascarse los bolsillos y las cabezas en busca de soluciones 🤔

(más…)

La evolución ha asomado las orejas en Australia

🌍 El conejo europeo evolucionó en la Península Ibérica, lugar que forjó su biología para medrar en hábitats con clima mediterráneo. Por este motivo, al comienzo de su expansión por Australia, la especie ocupó zonas cuyas condiciones eran similares a su lugar de origen. Pero, tras décadas de invasión, la evolución asomó las orejas de nuevo 🐇

(más…)

¿Cómo acabó Australia invadida por millones de conejos?

Un conejo europeo (Oryctolagus cuniculus)
Un conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) 📷 fir0002

🌏 En enero de 1788, la conocida como First Fleet arribó a Australia. Junto a los futuros colonos, viajaron los primeros conejos europeos (Oryctolagus cuniculus) que posaron sus patas en tierras australianas. Pero ellos no son los protagonistas de esta historia. Tampoco aquellos quienes fueron objeto de las aproximadamente 90 importaciones posteriores. Los lagomorfos que nos interesan fueron trece y partieron de Reino Unido en 1859 🤔

(más…)

¿Son los isópodos las abejas del mar?

Un alga roja del género Gracilaria.
Un alga roja del género Gracilaria 📷 Rickard Zerpe

🌺 ¿Cómo imaginas la polinización? Tal vez visualices una colorida y fragante flor anhelando la visita de una abeja; un pacto entre el reino vegetal y los insectos, el cual garantiza que el polen llegue hasta los óvulos. Pero en este esquema los actores pueden ser sustituidos por otros, dibujando así nuevas historias. Cambiemos las fichas. Ahora las plantas son algas rojas y los insectos unos pequeños crustáceos. La escena, por supuesto, tiene lugar en el fondo del mar 🤨

(más…)

Depredadores en el Antropoceno

Depredadores en el Antropoceno. Artículo de Ángel Luis León Panal en la revista Muy Interesante.

🐸 “Pasar desapercibido en una ciudad es difícil cuando eres un puma. Si lo fueras, en cuanto una de tus patas pisara el asfalto, todas las miradas de los humanos se posarían sobre ti. Te verías obligado a emprender la huida, agazaparte entre los coches aparcados y saltar muros. Lo más probable es que la incursión terminase con tu captura, sedación y posterior liberación lejos del lugar. En el caso de que los ciudadanos estuvieran encerrados en sus casas, supongamos que a consecuencia de un virus, la aventura tal vez podría durar un poco más. Pero ten por seguro que el resultado sería el mismo.” 🌎

(más…)

¿Han cruzado los manatíes el Canal de Panamá?

Manatí Canal de Panamá
Uno de los manatíes introducidos en el Canal de Panamá 📷 Unidad de Memoria Histórica del Canal de Panamá

🌊 Un hilo de agua dulce une el océano Atlántico y el Pacífico a través de Panamá. Aquí la humanidad mordió la tierra para abrir un canal que permitiera el paso del tráfico marítimo. Un desafío a las fuerzas geológicas, cuyo lento proceso había desembocado en la unión de las dos Américas hace millones de años. Y es en este lugar donde un puñado de manatíes sobreviven como recuerdo de un plan fallido 🤨

(más…)

Llantén, la huella del hombre blanco

El llantén (Plantago major).
El llantén (Plantago major) 🎨 Farm weeds of Canada

🌱 El llantén (Plantago major) es una de esas plantas que engrosan la lista de las mal llamadas “malas hierbas”. Su historia rima con la de otras especies vegetales, las cuales se han servido del ser humano para echar raíces por todo el mundo. Originarias de un vasto territorio en Eurasia, hoy en día las plantas de llantén brotan en tantos países que resulta imposible negarles la categoría de cosmopolita 🌍

(más…)

Pristina armata, un anélido nepentebionte

En la fotografía vemos una planta de la especie Nepenthes lowii.
En la fotografía vemos una planta de la especie Nepenthes lowii 📷 JeremiahsCPs

🍋 El líquido digestivo de las Nepenthes suele ser muy ácido al presentar valores de pH de entre 2 y 3, los cuales son comparables al del zumo de limón. También es un líquido viscoso. Por ello, podemos considerar que el interior de las jarras Nepenthes es un hábitat extremo. Entre las especies adaptadas a este medio encontramos a Pristina armata, un tipo de anélido que apenas alcanza 1 mm de largo 🔍

(más…)

Descubren en Borneo una planta carnívora subterránea

Jarras desenterradas de Nepenthes pudica.
Jarras desenterradas de Nepenthes pudica📷 Martin Dančák

🌏 Generación tras generación, los organismos van creando su propio camino, sorteando escollos y acumulando una historia evolutiva a sus espaldas. Algunos de estos trayectos pueden desembocar en escenarios donde sus protagonistas parecen no tener cabida. Esto es lo que ha ocurrido con Nepenthes pudica, una especie extraña por partida doble. Una planta carnívora adaptada a la vida subterránea 😮

(más…)