Peces

¿Cuál es el animal más fértil de la Tierra?

El pez luna (Mola mola) es el animal más fértil de la Tierra. Una hembra capturada en Reino Unido contenía aproximadamente 300.000.000 de huevos.

Larva de pez luna.
Larva de pez luna 📷 G. David Johnson

🌊 Obviamente, cuando eres un gigante del océano tu anatomía resulta un catálogo de órganos sorprendentes. Este es el caso de una hembra de pez luna meridional (Mola alexandrini) capturada frente a las costas de Hualien, Taiwán, el 27 de marzo de 2008. Medía unos dos metros de largo, mientras que su peso rondaba los 1380 kg, de los cuales 117 kg correspondían a su enorme ovario 😯

(más…)

¿Cuántas especies de pez luna existen?

Ejemplar de Mola alexandrini capturado en Sydney en 1882.
Ejemplar de Mola alexandrini capturado en Sydney en 1882 📷 Australian Museum

📜 Durante más de 250 años la historia taxonómica de los peces luna fue objeto de debate y confusión. En 1758, Carl von Linné describió la especie más común de este grupo: Mola mola. Pero, llegados al siglo XIX, el ejercicio de clasificación se hallaba completamente enredado. La lista sumaba unas 50 especies dentro de 19 géneros, muchos de ellos sinónimos 🤔

(más…)

¿Cuál es el pez óseo más pesado del mundo?

El pez luna meridional (Mola alexandrini) es el pez óseo más pesado del mundo. En 2021 se halló un ejemplar que pesaba 2.744 kg.

Pez luna (Mola mola).
Pez luna (Mola mola) 📷 Canva

🐠 Los peces luna, por su curiosa forma y tamaño, no son animales que pasen desapercibidos. Durante siglos han despertado nuestro interés, apareciendo ilustrados en la literatura antigua desde al menos el siglo XVI. A pesar de ello, ciertos aspectos biológicos de estas enormes criaturas siguen ocultos bajo el manto de los océanos 🌊

(más…)

El pez arquero en realidad usa una cerbatana

Un pez arquero (Toxotes spp.)
Un pez arquero (Toxotes spp.) 📷 Chrumps

🐟 Los peces arqueros (Toxotes spp.) son famosos por derribar presas con certeros disparos de agua. Haciendo enmudecer al mismísimo Ojo de Halcón, estos pequeños animales pueden acertar a un insecto aferrado a una hoja o rama situada a una altura de 3 m sobre la superficie del agua. Esta habilidad es fruto de una vista excelente y su capacidad para compensar la refracción de la luz cuando pasa por la interfaz aire-agua 😮

(más…)

Los fantasmales peces de las cavernas

Las dos formas de tetras mexicanos (Astyanax mexicanus).
Las dos formas de tetras mexicanos (Astyanax mexicanus) 📷 Daniel Castranova, NICHD/NIH

🌎 Tras milenios sometidos a condiciones oscuras y subterráneas, los tetras mexicanos (Astyanax mexicanus) han adquirido un aspecto fantasmal. Estos peces carecen de ojos, además de lucir un cuerpo pálido y casi transparente. Los protagonistas de esta historia son una caja de sorpresas y, además, nos ofrecen un descarado ejemplo de evolución 🤔

(más…)

Peces brillantes, transgénicos y exóticos amenazan los ríos de Brasil

🧬 Hay historias que tienen tanto gancho que prácticamente se escriben solas… Aunque se trate de un episodio que no me gusta narrar. Empecemos por el principio. El pez cebra (Danio rerio), nativo del sudeste asiático, es una de las especies más usadas en investigación. A finales de la década de 1990, se desarrollaron con fines científicos variedades transgénicas que contienen genes de medusas para conferirles colores fluorescentes verdes y azules. Se hizo lo mismo con genes de coral para el color rojo. Poco después, en la década de 2000, fueron creadas las primeras variedades destinadas a ser vendidas como mascotas 🐟🐟🐟

(más…)

El rápido secreto de los caballitos de mar para comer marisco

Los caballitos de mar son capaces de cazar presas moviendo su cabeza a una increíble velocidad de 0,002 segundos.
📷 Gil Koplovitz

🌊 De movimientos lentos y con poca intención de llamar la atención, el caballito de mar no parece un depredador consumado. A lo largo del día, pasa las horas anclado en algas o corales gracias a su cola, casi ajeno al mundo que le rodea. Hasta que una pequeña presa ronda cerca de su cabeza. Entonces, en menos de un parpadeo, la ingenua víctima desaparece mientras el caballito de mar vuelve a acurrucarse en su sitio 🤨

(más…)

Lampris guttatus, el único pez de sangre caliente

Opah (Lampris guttatu), el único pez de sangre caliente
Investigador del NOAA Fisheries tomando la temperatura interna de un opah antes de liberarlo
📷 NOAA Fisheries 

🌊 El opah (Lampris guttatus) es una criatura esquiva. Aunque tiene una distribución mundial, su preferencia por el mar abierto y profundidades cercanas a los 500 m, junto con su carácter solitario, le han mantenido relativamente alejado de la lupa científica. Sin embargo, en el año 2015 se anunció que escondía un increíble secreto: es la única especie de pez verdaderamente de sangre caliente 🤨

(más…)

Tiburones, atunes y otros peces con sangre caliente

Tiburón blanco (Carcharodon carcharias) con un dispositivo de seguimiento en la aleta.
Tiburón blanco (Carcharodon carcharias) con un dispositivo de seguimiento en la aleta 📷 Andrew Fox

🦈 ¿Qué tienen en común el atún rojo (Thunnus thynnus), el marlín rayado (Kajikia audax), el tiburón salmón (Lamna ditropis) y el tiburón blanco (Carcharodon carcharias)? Todos ellos han escalado en la red trófica, gracias a sus adaptaciones, hasta posicionarse entre los principales depredadores de los océanos. Más concretamente, los cuatro pertenecen al club de los peces con endotermia regional 🤨

(más…)

Los peces ayudan al secuestro de carbono cuando van al baño 🐟💩

🌏 Imagina que eres un átomo de carbono, aburrido junto a otros átomos en la inmensidad del océano. Sin embargo, en un instante la cosa se va a poner interesante. Una de las minúsculas criaturas que conforman el fitoplancton te absorbe y, gracias a la magia de la fotosíntesis, acabas integrado en una bella molécula de materia orgánica. Felicidades, acabas de entrar en una cadena trófica 🤨

(más…)