El pez luna (Mola mola) es el animal más fértil de la Tierra. Una hembra capturada en Reino Unido contenía aproximadamente 300.000.000 de huevos.
🌊 Obviamente, cuando eres un gigante del océano tu anatomía resulta un catálogo de órganos sorprendentes. Este es el caso de una hembra de pez luna meridional (Mola alexandrini) capturada frente a las costas de Hualien, Taiwán, el 27 de marzo de 2008. Medía unos dos metros de largo, mientras que su peso rondaba los 1380 kg, de los cuales 117 kg correspondían a su enorme ovario 😯
🏆 Sin embargo, en esta historia el honor de “pez óseo con el ovario más grande del mundo” no lo ostentan las peces luna. El récord se halla, de momento, en las aletas de los esturiones beluga (Huso huso). Concretamente, en una hembra que fue capturada en 1924 al norte del mar Caspio en Rusia. Este pez pesaba unos 1.228 kg y tenía un ovario de 245 kg, el cual contenía alrededor de 7.729.700 huevos. Aunque si hablamos de fertilidad, el pez luna (M. mola) entra en escena al ser considerado como el animal más fértil de la Tierra. El récord lo marcó una hembra cuyo ovario contenía aproximadamente 300.000.000 de huevos 😯
🔍 Semejantes cifras contrastan con lo poco que sabemos sobre la etapa larvaria de los peces luna. En 2017 el RV Investigator, un buque de investigación australiano, recolectó varias larvas de Mola frente a las costas de Nueva Gales del Sur. Como hemos relatado anteriormente, en esos momentos aún existían dudas sobre la clasificación de las especies del género Mola. En parte esto se debía a la dificultad para acotar las diferencias morfológicas de los ejemplares adultos. Pero además resulta que las larvas, las cuales apenas miden 2 mm de longitud, presentan un aspecto muy diferente al de los adultos. Entonces, ¿cómo podemos asignarles una especie? Este es el dilema al que se enfrentó Marianne Nyegaard 🤔
🧬 Por fortuna, la conservación de diversos especímenes a lo largo del mundo ofrecía la posibilidad de analizar el ADN de estos animales. Este fue el papel del biólogo molecular Andrew King, quien se encargó de extraer ADN de las larvas y compararlo con los ejemplares ya identificados. La respuesta fue revelada en julio de 2020, cuando se confirmó que dichas larvas pertenecían a la especie M. alexandrini 🐟
Puedes leer más sobre esta historia aquí 👉 Who am I? The larval sunfish mystery (Australian Museum)
Y aquí 👉 A rare record of the bump-head sunfish, Mola alexandrini (Tetraodontiformes: Molidae) with a 117 kg ovary from Hualien, Taiwan (J-STAGE)
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜