Anfibios

¿Cuándo se considera extinta una especie?

Ejemplar de Craugastor milesi, una especie dada por extinta en 2004 pero que fue redescubierta en 2008,
Ejemplar de Craugastor milesi, una especie dada por extinta en 2004 pero que fue redescubierta en 2008 📷 Tom Brown

🐸 Una noche, el fantasma de una rana se materializó posado en una rama baja, junto al borde de un arroyo, ante los ojos del herpetólogo Jonathan Kolby. El suceso ocurrió el 29 de junio de 2008, en el Parque Nacional Cusuco (Honduras). La rana, un ejemplar macho, pertenecía a la especie Craugastor milesi, cuyo linaje había sido dado por extinto en 2004. El último registro de dichos anfibios se había producido en 1983 😕

(más…)

Instantes del Antropoceno V: Los sapos de caña

📸 Sapos de caña criados en un centro de investigación en Queensland (Australia). Año: 1935

📸 Sapos de caña criados en un centro de investigación en Queensland (Australia). Año: 1935
📷 Agriculture And Stock Department, Publicity Branch

🌱 La Meringa Sugar Experiment Station es un centro de investigación que podemos encontrar en Queensland (Australia). Desde su creación en la década de 1910, el centro se convirtió en un punto clave de la industria azucarera. El lugar sirvió para desentrañar los secretos de las distintas plagas de insectos que afectan a la caña de azúcar, ayudando así en la búsqueda de un talón de Aquiles para destruirlos.

(más…)

Cecilias, dermatofagia materna y toxinas

Cecilia anillada Siphonops annulatus.
📷 Carlos Jared

🐍 Parecen lombrices, pero no lo son. Recuerdan a una rareza del mundo de las serpientes, pero tampoco pertenecen a ese club. Las cecilias son anfibios, los más raros de todos ellos, que no tienen patas y merodean entre el húmedo y fangoso suelo. Debido a su aspecto han pasado desapercibidas a los ojos humanos, pero estas criaturas guardan sorprendentes secretos 🤨

(más…)

¿Cómo se reproducen los anfibios?

La rana marsupial Fritziana goeldii transporta sus huevos acomodados sobre la espalda
La rana marsupial Fritziana goeldii transporta sus huevos acomodados sobre la espalda
📷 Edelcio Muscat

🐸 Bajo la superficie cristalina de la charca, los renacuajos, cabezones y con colas viscosas, buscan comida entre el fango y la vegetación. Tras eclosionar desde un huevo translúcido, urge nutrirse y crecer hasta que su cuerpo cambie por completo. Entonces, armadas con sus nuevas cuatro patas, esperarán recelosas entre un fondo verde, mientras se entregan a una vida de rana. Hasta que llegue un tiempo en el que, al igual que sus progenitores, impregnarán la noche con su característica melodía. Y el ciclo se reiniciará 🌎

(más…)

¿Por qué baila la rana de cristal?

La rana de cristal de la especie (Sachatamia orejuela) baila para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso.
Rana de cristal (Sachatamia orejuela) 📷 Rebecca Brunner

🌳🌴🌳 Cuando eres una pequeña e indefensa criatura, la inmensidad de la selva debe resultar sobrecogedora. En cualquier momento, de entre el denso follaje puede surgir un depredador. O quizás esté emboscado bajo un tronco o la hojarasca. Es un mortal pilla pilla constante. Así que, mejor contar con un sitio desde donde puedas gritar ¡casa!, mientras le sacas la lengua al contrariado carnívoro 🐍

(más…)

¿Cuál es el vertebrado más pequeño del mundo?

Paedophryne amauensis es la especie de vertebrado más pequeño del mundo. 📷: Rittmeyer EN, Allison A, Gründler MC, Thompson DK, Austin CC.
Paedophryne amauensis es la especie de vertebrado más pequeña del mundo.
Crédito: Rittmeyer EN, Allison A, Gründler MC, Thompson DK, Austin CC.

Si alguna vez paseas por las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea, tal vez te encuentres con el vertebrado más pequeño del mundo: la rana Paedophryne amauensis. Para verla tendrás que prestar mucha atención, ya que vive camuflada entre la hojarasca del suelo. Aunque su mayor ventaja para pasar desapercibida es su tamaño: el ejemplar más pequeño que se ha registrado medía 7,7 mm. Los investigadores que la descubrieron, tuvieron que rastrear su posición en el bosque siguiendo el canto, similar al de un insecto, que producen los machos para atraer a las hembras.

(más…)

Nueva especie, la rana estrellada india

La nueva especie de rana ha sido bautizada como Astrobatrachus kurichiyana.

La nueva especie de rana ha sido bautizada como Astrobatrachus kurichiyana. Crédito: K.P. Dinesh.

Los Ghats occidentales son una cadena montañosa que se encuentra al sur de India. Es considerado uno de los puntos más calientes de biodiversidad del mundo 🌳🐅🌳 De las más de 170 especies de anfibios que habitan sus selvas, al menos el 80 % son consideradas endémicas 🐸🐸🐸. Los científicos acaban de incorporar una nueva especie a esta lista: la rana enana estrellada india (Astrobatrachus kurichiyana).

(más…)