Cecilias, dermatofagia materna y toxinas

Cecilia anillada Siphonops annulatus.
📷 Carlos Jared

🐍 Parecen lombrices, pero no lo son. Recuerdan a una rareza del mundo de las serpientes, pero tampoco pertenecen a ese club. Las cecilias son anfibios, los más raros de todos ellos, que no tienen patas y merodean entre el húmedo y fangoso suelo. Debido a su aspecto han pasado desapercibidas a los ojos humanos, pero estas criaturas guardan sorprendentes secretos 🤨

🔍 En la década de 1990, se descubrió que las crías de las cecilias anilladas (Siphonops annulatus) contaban con pequeños dientes y que se mantenían cerca de sus progenitoras después de nacer. Por otra parte, en esos momentos las madres presentaban un color de piel pálido. Estas observaciones llevaron a una conjetura: de alguna forma las crías se alimentan de secreciones servidas en la piel materna. Pero el misterio quedó oculto entre brumas 🤔

🌍 En 2006 otra especie, Boulengerula taitanus, desveló la sorprendente respuesta tras ser criados en cautiverio varios ejemplares. Así lo narraba el biólogo Ronald Nussbaum: «Las crías se movían por encima y alrededor de los cuerpos de sus madres, presionando vigorosamente sus cabezas contra sus madres mientras abrían y cerraban repetidamente la boca. Usaron las mandíbulas inferiores para levantar y cortar la capa exterior de la piel materna» 😮

😬 En efecto, las crías de ambas especies nacen con dientes especializados para cortar y comer la piel de sus progenitoras. Durante la época de cría, la piel de estas cecilias se vuelve más gruesa y además acumula una nutritiva grasa. Un increíble buffet, que en ciencia se conoce como dermatofagia materna, destinado a sus retoños 🍽

😮 S. annulatus ha resultado ser una caja de sorpresas. En 2020 se anunció el descubrimiento de glándulas especializadas a lo largo de los dientes de estos anfibios. Según sus descubridores, estas glándulas podrían secretar algún tipo de veneno para inmovilizar a sus presas. Dicha adaptación, que aún se está investigando, sería muy similar a la presentada por las serpientes 🐍

Cabeza de Siphonops annulatus donde pueden verse las glándulas relacionadas con los dientes alrededor de los labios.
Cabeza de Siphonops annulatus donde pueden verse las glándulas relacionadas con los dientes alrededor de los labios 📷 Carlos Jared

Datos que se quedaron en el tintero 🖋

👉 Los retoños de Siphonops annulatus cuentan con un total de 44 dientes con forma de cuchara. Son muy parecidos a los de Boulengerula taitana, pero ambas especies llevan mucho tiempo separadas. La primera vive en Sudamérica y la segunda en África. Por tanto, se cree que dicho rasgo debió evolucionar hace al menos 100 millones de años.

👉 Especies como S. annulatus y B. taitana se reproducen poniendo huevos que cuidarán hasta que nazcan las crías. Sin embargo, en otras especies de cecilias las crías nacen ya formadas aunque durante la fase de embrión están equipadas con dientes. Se cree que esta adaptación les sirve para raspar tejidos nutritivos que encuentran en el interior de sus madres.

👉 Entre las cecilias podemos encontrar dos tipos de secreciones. Por un lado, un conjunto de glándulas situadas en la cola producen una secreción venenosa defensiva, mientras que en la parte de la cabeza cuentan con glándulas creadoras de una sustancia mucosa que les ayuda a moverse por el suelo.

👉 Las glándulas orales de S. annulatus están conectadas a la base de los dientes mediante unos largos conductos. Los primeros análisis han revelado que segregan un líquido con fosfolipasa A2, una proteína común en las toxinas de los animales venenosos. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar su carácter tóxico.

Puedes leer más sobre esta historia aquí 👇

African amphibians make extreme parental sacrifice: The skin off their backs

First evidence of snake-like venom glands found in amphibians


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.