
Crédito: Rittmeyer EN, Allison A, Gründler MC, Thompson DK, Austin CC.
Si alguna vez paseas por las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea, tal vez te encuentres con el vertebrado más pequeño del mundo: la rana Paedophryne amauensis. Para verla tendrás que prestar mucha atención, ya que vive camuflada entre la hojarasca del suelo. Aunque su mayor ventaja para pasar desapercibida es su tamaño: el ejemplar más pequeño que se ha registrado medía 7,7 mm. Los investigadores que la descubrieron, tuvieron que rastrear su posición en el bosque siguiendo el canto, similar al de un insecto, que producen los machos para atraer a las hembras.
Las especies del género Paedophryne son tan pequeñas que tienen una morfología simplificada: menor número de vértebras, huesos del cráneo más finos o menos falanges en los dedos. La miniaturización ha llevado a estas especies incluso a prescindir de los renacuajos, naciendo directamente con la forma adulta.
Pero antes del descubrimiento de Paedophryne amauensis, anunciado en 2012, el récord del vertebrado más pequeño estaba entre los peces. En 2004, se publicaba la descripción de la especie Schindleria brevipinguis, un pez que vive en la Gran Barrera de Coral en Australia y pesa sólo 0,7 g, menos que un clip. Los ejemplares recolectados para su investigación rondaban los 8 mm y en concreto uno de los machos medía 7 mm. Se anunció como el descubrimiento del pez y el vertebrado más pequeño del mundo. Sin embargo, la gloria le duró poco a este pez. En concreto un año.
En 2005 otro pez reclamó el puesto. Paedocypris progenetica es una especie endémica de Sumatra y Bintan, y que vive en las aguas negras de los bosques de turbera. Se trata de un ambiente extremo que tiene una alta acidez y bajos niveles de oxígeno. Los peces del género Paedocypris, con un aspecto parecidos a larvas del pez cebra, se han adaptado al lugar encogiéndose. Han perdido más de 40 huesos, incluído el cráneo, e incluso su genoma se ha reducido.
El ejemplar registrado más pequeño de Paedocypris progenetica medía 7,9 mm. Entonces ¿cómo desbancó a Schindleria brevipinguis? Sus descubridores alegaron que la madurez sexual de los machos de 7 mm descritos en 2004 no estaba clara. Faltaba un examen histológico que lo demostrara. Una vez quitado el título, este pasaría a Trimmatom nanus, un pez nativo del Océano Índico y del Pacífico occidental. Con 8 mm, esta era la especie que tenía el récord antes de 2004. Pero, por sólo 0,1 mm, Paedocypris progenetica se pondría la primera, dejando a Schindleria brevipinguis en segundo lugar y a Trimmatom nanus en tercer lugar. Hasta el año 2012, cuando Paedophryne amauensis puso el listón en 7,7 mm.
¿Se podría ser más pequeño? Sí, pero haciendo un poco de trampa. En la especie Photocorynus spiniceps, un tipo de rape, encontramos machos maduros de entre 6,2 y 7,3 mm, mientras que las hembras miden 50 mm. Pero estos machos viven como parásitos de las hembras y tienen un único objetivo: reproducirse. Así que, al no ser ejemplares de vida libre, quedan descalificados. Sin embargo, no podemos descartar que en un futuro el título de “El vertebrado más pequeño del mundo” acabe en las manos de otra especie. Recientemente, en marzo de 2019, en Madagascar se descubrieron las especies Rhombophryne proportionalis y Anodonthyla eximia, dos ranas que miden entre 11 y 12 mm. En el año 2013 también se describió a Paedophryne dekot y a P. verrucosa, primas de la actual ostentadora del récord y que miden entre 8 y 9 mm.

Y para acabar, algunas menciones de honor:
- El gecko Spherodactylus ariasae. Especie endémica de República Dominicana. Con 16,3 mm, es uno de los reptiles más pequeños del mundo. Título que comparte con S. parthenopion, su pariente de las Islas Vírgenes Británicas.
- La salamandra Thorius arboreus. Este anfibio es endémico de México y mide 17 mm.
- El murciélago nariz de cerdo de Kitti, Craseonycteris thonglongyai. Lo podemos encontrar en Tailandia y Myanmar. Mide entre 29 y 33 mm, lo que le convierte en la especie de murciélago más pequeña y puede que también el mamífero más pequeño del mundo.
- El musgaño enano, Suncus etruscus. Si no contamos su cola, que mide unos 20 o 30 mm, marca entre 35 y 50 mm. Esto lo convierte en candidato a ser el mamífero más pequeño del mundo.
- El colibrí zunzuncito, Mellisuga helenae. Esta especie vive en Cuba y con sus 50 mm, desde el pico a la cola, es el ave más pequeña del mundo. Cuando vuela, se le puede confundir con un insecto.
- El tití pigmeo, Cebuella pygmaea. Es la especie de primate más pequeña del mundo. De la cabeza a la base de la cola mide entre 117 a 152 mm. Mientras que su cola mide entre 172 a 229 mm.
Más información:
Ecological Guild Evolution and the Discovery of the World’s Smallest Vertebrate
Highlight: Big Surprises from the World’s Smallest Fish
Five new frog species from Madagascar
3 new species of tiny frogs from the remarkable region of Papua New Guinea
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜
Un comentario