¿Cómo se reproducen los anfibios?

La rana marsupial Fritziana goeldii transporta sus huevos acomodados sobre la espalda
La rana marsupial Fritziana goeldii transporta sus huevos acomodados sobre la espalda
📷 Edelcio Muscat

🐸 Bajo la superficie cristalina de la charca, los renacuajos, cabezones y con colas viscosas, buscan comida entre el fango y la vegetación. Tras eclosionar desde un huevo translúcido, urge nutrirse y crecer hasta que su cuerpo cambie por completo. Entonces, armadas con sus nuevas cuatro patas, esperarán recelosas entre un fondo verde, mientras se entregan a una vida de rana. Hasta que llegue un tiempo en el que, al igual que sus progenitores, impregnarán la noche con su característica melodía. Y el ciclo se reiniciará 🌎

📚 Desde el colegio, el esquema huevo, renacuajo y rana es un clásico para hablar sobre la reproducción de los anfibios. Pero la naturaleza es diversa y las ranas no iban a ser menos. Solo entre los anuros, el grupo que engloba a ranas y sapos, encontramos 39 variantes en lo que respecta a cómo ponen sus huevos y se desarrollan sus larvas. Si añadimos salamandras, tritones y cecilias, el cálculo arroja unas 74 formas diferentes para todos los anfibios. Un verdadero catálogo de curiosidades biológicas 🤔

🌺 Citemos algunas de ellas. Las hembras de ranas marsupiales del género Fritziana, acomodan los huevos a sus espaldas para transportarlos a un lugar seguro. El hogar de sus pequeños será el agua acumulada en una bromelia o un tallo de bambú. El sapo de Surinam (Pipa pipa) es famoso por llevar las crías bajo la piel de su espalda, hasta que están preparadas para el mundo exterior 😮

💧 Muchas especies ponen sus huevos en ambientes acuáticos, pero otras prefieren hacerlo en tierra o incluso en montículos de termitas. También podemos mencionar las puestas que, cubiertas por espuma o una sustancia gelatinosa, cuelgan desde hojas seguras. La rana Microhyla borneensis anida en el interior de plantas carnívoras, mientras que Rhinella castaneotica lo hace en las cáscaras de nueces amazónicas. Otra rana, Hylodes japi, es única porque construye un túnel en el lecho del río donde, tras una cita amorosa, pondrá sus huevos a buen resguardo 😮

Datos que se quedaron en el tintero 🖋

👉 La clasificación de los 74 tipos de reproducción fue elaborada por investigadores brasileños. Para este trabajo se tuvieron en cuenta 11 rasgos reproductivos de 2.171 especies de anfibios, las cuales representan el 80 % de las familias de este grupo. Por tanto, es muy probable que la variedad sea mayor.

👉 Los sapos calabaza, como Brachycephalus rotenbergae, pertenecen a una familia de más de 1.100 especies donde las crías nacen como adultos en miniatura. Desde ese primer instante, están preparados para vivir en el suelo del bosque. Es decir, no tienen etapa larvaria y nunca abandonan la tierra firme. 

Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👉 Study extends amphibians’ known reproductive modes from 39 to 74 and creates new classification


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.