Deforestación

Trasnpiración plantas

Deforestación, lluvias y ébola

Es un día caluroso. Tienes que recorrer la ciudad y para ello hay dos posibles trayectos: unas calles a pleno sol o atravesar un frondoso parque ¿Cuál escoges? Seguramente te hayas decantado por los árboles y su fresquita sombra. Cuando camines por debajo de sus copas recuerda ese adjetivo: fresquita. Es poco conocido que los árboles no sólo nos evitan el calor por su sombra. En silencio, modifican el aire a su alrededor gracias a la transpiración. Y esto es asombroso porque, como la mariposa que bate sus alas, los árboles de un punto de la Tierra pueden hacer que llueva a kilómetros de allí. Aunque necesitarás muchos, millones de árboles.

(más…)
Deforestación Haití

Deforestación, los bosques asediados

Seguramente hayas oído aquello de “antiguamente, una ardilla podía ir de un punto x a otro y, saltando de árbol en árbol. Sin pisar nunca el suelo”. Si bien esta afirmación no suele ser cierta, hace alusión a una realidad: nuestros antepasados vivían rodeados de más bosques. Sin embargo, actualmente la gran mayoría de formaciones boscosas están en retroceso. Los árboles están siendo asediados por Homo sapiens. Están perdiendo frente a la deforestación.

(más…)

Palma aceitera: turbera y humo

En el artículo anterior ya vimos cómo desembarcó la palma aceitera en Indonesia. Nos quedamos en el año 2012 y aquí lo retomamos.

Hagamos números: en el año 2012 Indonesia y Malasia (los mayores productores de aceite de palma) están ingresando 40 billones de dólares con este cultivo (unos 35 mil millones de euros). Sin embargo, empieza a ponerse de manifiesto otro problema además de la deforestación. Y es que en Indonesia la mayoría de los bosques talados tienen bajos sus raíces un suelo rico en turberas. La preparación del terreno para el futuro cultivo conlleva el uso del fuego para limpiar la zona de árboles y matorrales. En situaciones normales, la turba está húmeda por lo que el fuego le afecta poco. Sin embargo, la deforestación galopante y el drenaje del terreno han hecho que la turba sea muy apetecible al fuego. Al estar seca, prende rápido y arde una materia orgánica que lleva siglos acumulándose. Como se encuentran bajo el suelo, son incendios difíciles de apagar y se mantienen activos días o semanas.

(más…)

Aceite de palma: El Comienzo

¿Qué está pasando con el aceite de palma? Si buscas información en Internet puedes llegar a una conclusión general: Indonesia está sembrando palma aceitera sin importarle sus bosques y los orangutanes. Pero la realidad es mucho más compleja, y si intentas ahondar un poco más probablemente acabes con un dolor de cabeza. El que suscribe estas líneas intentó enterarse de qué iba el tema. Acabé enterrado entre artículos, noticias, webs y documentales que ver. He seleccionado algunas de las informaciones para elaborar esta cronología del aceite de palma en Indonesia.

(más…)