🐦 Nadie había reparado en ello pero, entre los años 1950 y 2020, la morfología de las aves que revolotean por Israel ha cambiado. Algunas presentan una masa corporal menor, mientras que otras han aumentado su longitud corporal. ¿Quién ha perfilado sutilmente estos rasgos durante setenta años? 🤨
(más…)Aves
Los vencejos que vuelan a la luz de la Luna

🌝 El 20 de enero de 2019, al anochecer, un grupo de vencejos negros (Cypseloides niger) se elevó hacia la luz de la Luna. Pero aquella noche no sería como cualquier otra. La Tierra se interpuso entre el Sol y la Luna, orquestando un eclipse lunar total. Mientras la humanidad admiraba el evento astronómico, las aves descendieron y esperaron expectantes el regreso del satélite 🌑
(más…)Las madres abubillas favorecen el canibalismo entre sus polluelos

🌍 Hasta hace no mucho tiempo, el canibalismo era considerado como algo antinatural en el reino animal. Nuestras gafas humanas, innegablemente necesarias para la cohesión social, en cierta manera nos impedían ver la realidad de la naturaleza. Sin embargo, aunque nos cause escalofríos, el canibalismo ha sido registrado en un buen puñado de animales entre los que incluso puede ser un rasgo adaptativo 🤨
(más…)¿Por qué los campañoles cortan la hierba?

🐁 Un día cualquiera para un campañol de Brandt (Lasiopodomys brandtii) incluye varias tareas rutinarias. Revisar la madriguera que comparte con su familia, excavar algún pasaje inacabado a la búsqueda de raíces, merodear por la superficie para localizar algo de alimento antes de que llegue el invierno… Y, si la situación lo requiere, podar las molestas hierbas que crecen en los pastizales de Mongolia Interior 🤨
(más…)¿Pueden las aves reproducirse por partenogénesis? El extraño caso del cóndor californiano

🌎 En 1987, Estados Unidos puso en marcha un plan para capturar a todos los cóndores de California (Gymnogyps californianus) que quedaban en la naturaleza. Los augurios no eran buenos, pues la especie estaba a punto de escribir su nombre en la lista de aves extintas. Impactos como la contaminación por DDT o el plomo, la caza furtiva y la destrucción de hábitat, derivaron en un exigua población formada por tan solo 22 ejemplares. Por fortuna, los esfuerzos de conservación han logrado que, en estado salvaje y en cautiverio, ahora podamos contar más de 500 cóndores californianos 💪
(más…)¡Qué viene el loro!
📝 “Las palabras del señor McKenzie, reflejadas en una carta que remitía al biólogo William B. Benham, describían cómo el mito se había materializado delante de sus narices. Según aseguraba, un día vio a un kea atacar y aferrarse al lomo de una oveja la cual, aterrada, saltaba y corría en todas direcciones. Con su pico, el ave hurgaba a través de la lana tratando de llegar hasta la carne. Aunque a su juicio no estaba buscando comer sus riñones, tal y como se relataba desde hacía tiempo. El pánico hizo a la oveja separarse de la manada, dirigiéndose en línea recta hacia un precipicio mientras el ave se mantenía firme en la grupa gracias a sus garras. Cuando la gravedad reclamó a la víctima, el verdugo la soltó y desplegó las alas para seguirla en la caída. En ese breve instante ambos animales desaparecieron ante los ojos atónitos de McKenzie.”
(más…)Desafiando a las ciudades

🌍 Según una investigación publicada recientemente, solo el 3 % de la superficie terrestre de la Tierra está ecológicamente intacta. Es decir, dichas regiones son las únicas que mantienen la misma flora y fauna de hace 500 años, lo cual permite el correcto funcionamiento de los ecosistemas que conforman.
(más…)Las palomas de la megalópolis 🏙

🌊 En el año 1604, los pies de Samuel de Champlain pisaron tierra de América del Norte. El navegante francés llegó junto con un grupo de colonos que esperaban alcanzar una nueva vida. Aquellas personas acabarían fundando la ciudad de Quebec y la colonia de Nueva Francia. Con ellos también viajaban unas aves que, siguiendo la estela humana, habían logrado expandirse por el mundo. Hablamos de las palomas (Columba livia) 🐥🐥🐥
(más…)Los mieleros regentes están olvidando sus canciones

🐦 Atento, sobre la rama de un eucalipto, el joven mielero regente escuchaba la melodía del bosque. Las sonatas de amor de las aves se mezclaban con el murmurar del viento y el zumbido de los insectos. Su cerebro se agitaba con los impulsos neuronales, que analizaban y memorizaban cada canto. Así, pasaron los días y el instinto dispuso que era su momento. Cantó para las hembras de su especie pero, aunque lo escucharon, ninguna acudió. Ellas no podían entender su canción 🌳🌳🌳
(más…)La albatros Wisdom vuelve a ser madre con 70 años de edad

🐣🐣🐣 Wisdom es una hembra de albatros de Laysan (Phoebastria immutabilis) conocida por ser el ave salvaje más longeva del mundo 😮 Se cree que nació en el año 1951, aunque no sería registrada hasta 1956, cuando el ornitólogo estadounidense Chandler Robbins le puso la primera etiqueta en las Islas Midway 🏝
(más…)