Los mieleros regentes están olvidando sus canciones

Los mieleros regentes (Anthochaera phrygia) están olvidando sus canciones debido a su crítica situación de conservación.
Mielero regente (Anthochaera phrygia) 📷 David Stowe

🐦 Atento, sobre la rama de un eucalipto, el joven mielero regente escuchaba la melodía del bosque. Las sonatas de amor de las aves se mezclaban con el murmurar del viento y el zumbido de los insectos. Su cerebro se agitaba con los impulsos neuronales, que analizaban y memorizaban cada canto. Así, pasaron los días y el instinto dispuso que era su momento. Cantó para las hembras de su especie pero, aunque lo escucharon, ninguna acudió. Ellas no podían entender su canción 🌳🌳🌳 

En el pasado, los mieleros regentes (Anthochaera phrygia) sobrevolaban los cielos del sudeste de Australia en bandadas de cientos. Pero hoy en día están catalogados como especie en peligro crítico de extinción. Solo quedan unos pocos centenares de ejemplares 😕

🎼 Al igual que otros tipos de aves, los machos de mieleros regentes necesitan oír el canto de los ejemplares más viejos para aprenderlos. Además, son capaces de mejorar su actuación añadiendo el repertorio de otras especies 🦜 De esta forma, consiguen que su música sea rica, compleja y atractiva para las hembras. Pero, ¿qué ocurre cuando en el bosque no quedan suficientes ejemplares adultos de su propia especie? El triste resultado es que, los pocos que quedan, están olvidando sus canciones 😢

🌏 Al diluirse su cultura del canto, los machos pierden la capacidad de llamar la atención de las hembras. En otras palabras, es como si no los pudieran entender. Pero aún hay esperanza. Tras realizar este descubrimiento, investigadores de la Universidad Nacional Australiana han propuesto que se usen grabaciones de ejemplares adultos para enseñar a las futuras generaciones. Así se podrían potenciar los programas de conservación, garantizando que la especie se reproduzca y sobreviva, además de añadir su matiz particular a los bosques de Australia 💪

🛡🌎🌍🌏🛡 Los seres humanos no somos la especie más importante de la Tierra, tenemos la responsabilidad de convivir con los millones de organismos que son nuestros vecinos. Juntos podemos ser el escudo de la biodiversidad.

Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👉 Trouble for honeyeaters that sing the wrong song


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Un comentario

  1. Magnífica metáfora. También nos ocure a los humanos, generación tras generación y no es por disminución del número de ejemplares. A los jóvenes no les interesan las «canciones» de los mayores y no las escuchan o las ecuchan poco, pero se inventan canciones nuevas que a su vez no serán escuchadas cuando sean mayores. Es ley de vida, dura pero necesaria para que la sociedad evolucione.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.