Las aves lira macho pueden crear ilusiones acústicas para engañar a sus parejas.

Macho de ave lira soberbia (Menura novaehollandiae) durante el cortejo.
Macho de ave lira soberbia (Menura novaehollandiae) durante el cortejo. 📷 Alex Maisey

🐦 Las aves lira son famosas por su capacidad para imitar el canto de otras aves e incluso sonidos de artilugios humanos como cámaras de fotos o motosierras 😮 Además de contar con un sorprendente repertorio musical, se ha descubierto que los machos del ave lira soberbia (Menura novaehollandiae) pueden engañar a sus posibles parejas mediante una ilusión acústica 🤨

📣 Ciertas bandadas de aves utilizan llamadas de alarma para indicar la presencia de un depredador. Dicha señal también es entendida por otras especies, como las aves lira, que evitan así el riesgo de caer en las garras de los carnívoros. Pero además, los machos de esta especie parecen haber aprendido a usar estos sonidos para manipular a las hembras 😮   

🕺 Investigadores australianos han descubierto que los machos usan las llamadas de alarma de las bandadas durante el cortejo. Concretamente, realizan la imitación cuando la hembra no muestra interés en su cortejo y se dispone a marcharse de la función. Según explica la ornitóloga Anastasia Dalziell, es como si los machos le estuvieran diciendo a las hembras “Cariño, hay peligro ahí fuera. Quédate aquí conmigo” 😒

🦅 De esta forma, estarían engañando a las hembras para que crean que existe el riesgo de un depredador, haciendo que se queden en el lugar y teniendo así más ventaja en la reproducción. Este comportamiento, que podríamos describir como una “trampa sensorial”, también se ha registrado durante la cópula. En esos momentos, se ha observado que incluso ponen sus alas sobre la cabeza de la hembra, lo cual hace que nos preguntemos: ¿está intentando “vendarle los ojos” para que el engaño sea más efectivo? 🌏🌍🌎

Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👉 Male superb lyrebirds imitate alarm calls of a «mobbing flock» while mating


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.