Mamíferos

¿Por qué la orina de guepardo es casi inodora?

Los guepardos (Acinonyx jubatus) deben desenvolverse en un ambiente con un gran número de depredadores.
Los guepardos deben desenvolverse en un ambiente con un gran número de depredadores 📷 Tobi 87

🐆 Los guepardos (Acinonyx jubatus) comparten ecosistema con un poderoso elenco de carnívoros, entre los que destacan leones, leopardos o hienas manchadas. Ante estos competidores, dichos felinos afrontan una clara desventaja al carecer de la suficiente fuerza física para defender su territorio o incluso proteger a sus crías. Este ambiente hostil podría ser la causa de un rasgo único, aunque poco conocido, de su especie. La orina de los guepardos es casi inodora. Es decir, apenas emite olor 🤨

(más…)

¿Por qué los conejos no invadieron Sudáfrica?

A pesar de su nombre, en realidad la «liebre belga» es una raza de conejos 📷 Henri Wagner

🌍 Como otras regiones del mundo, Sudáfrica ha sufrido diversas invasiones biológicas. Cerdos, ratas, estorninos o ardillas grises son algunos de los casos que podemos mencionar. Pero en esta lista no encontraremos a los conejos. Su falta resulta muy llamativa, dado que el clima allí es similar al hallado en el Mediterráneo y al de otras zonas donde los lagomorfos sí alcanzaron el nivel de plaga 🤔

(más…)

El método de William Rodier contra la invasión de conejos

James Edmund Harting
🎨 James Edmund Harting

🌏 En la década de 1880 el clima de Nueva Gales del Sur, en Australia, se volvió más húmedo de lo habitual. Esto atrajo a personas como William Rodier, quien pretendía hacer negocios criando ovejas y vendiendo su lana. Para ello compró Tambua, unos terrenos cercanos a la ciudad minera de Cobar. Pero una sequía que duró once años, el sobrepastoreo y una abrumadora invasión de conejos truncaron los planes de Rodier 🤨

(más…)

La evolución ha asomado las orejas en Australia

🌍 El conejo europeo evolucionó en la Península Ibérica, lugar que forjó su biología para medrar en hábitats con clima mediterráneo. Por este motivo, al comienzo de su expansión por Australia, la especie ocupó zonas cuyas condiciones eran similares a su lugar de origen. Pero, tras décadas de invasión, la evolución asomó las orejas de nuevo 🐇

(más…)

¿Cómo acabó Australia invadida por millones de conejos?

Un conejo europeo (Oryctolagus cuniculus)
Un conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) 📷 fir0002

🌏 En enero de 1788, la conocida como First Fleet arribó a Australia. Junto a los futuros colonos, viajaron los primeros conejos europeos (Oryctolagus cuniculus) que posaron sus patas en tierras australianas. Pero ellos no son los protagonistas de esta historia. Tampoco aquellos quienes fueron objeto de las aproximadamente 90 importaciones posteriores. Los lagomorfos que nos interesan fueron trece y partieron de Reino Unido en 1859 🤔

(más…)

¿Han cruzado los manatíes el Canal de Panamá?

Manatí Canal de Panamá
Uno de los manatíes introducidos en el Canal de Panamá 📷 Unidad de Memoria Histórica del Canal de Panamá

🌊 Un hilo de agua dulce une el océano Atlántico y el Pacífico a través de Panamá. Aquí la humanidad mordió la tierra para abrir un canal que permitiera el paso del tráfico marítimo. Un desafío a las fuerzas geológicas, cuyo lento proceso había desembocado en la unión de las dos Américas hace millones de años. Y es en este lugar donde un puñado de manatíes sobreviven como recuerdo de un plan fallido 🤨

(más…)

Los murciélagos de Nathusius vuelven a marcar otro récord

Un pequeño murciélago de Nathusius (Pipistrellus nathusii).
Un pequeño murciélago de Nathusius (Pipistrellus nathusii) 📷 Evgeniy Yakhontov

🦇 Los pequeños murciélagos de Nathusius (Pipistrellus nathusii) siguen dándonos sorpresas. Hace unos años, os hablaba sobre cómo un ejemplar de esta especie había viajado desde Letonia hasta Navarra (España). En este caso se estimó que, tras sobrevolar los cielos europeos, recorrió como mínimo 2.224 km. Dicha hazaña fue considerada un récord entre los murciélagos europeos, hasta ahora 🤨

(más…)

Los lobos mantienen saludables las poblaciones de alces

Un alce macho (Alces alces)
Un alce macho (Alces alces) 📷 Ryan Hagerty

🐺 Los lobos nos demuestran, una vez más, que un ecosistema con depredadores es un ecosistema sano. Estos animales ayudan a controlar las poblaciones de herbívoros, lo cual tiene un impacto positivo sobre la vegetación. También proporcionan alimento a los carroñeros que se benefician de los cadáveres. Ahora podemos asegurar que, además, desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud de las poblaciones de presas 😮

(más…)

¿Quién está encogiendo a estas aves?

🐦 Nadie había reparado en ello pero, entre los años 1950 y 2020, la morfología de las aves que revolotean por Israel ha cambiado. Algunas presentan una masa corporal menor, mientras que otras han aumentado su longitud corporal. ¿Quién ha perfilado sutilmente estos rasgos durante setenta años? 🤨

(más…)