¿Por qué los lirones caretos son biofluorescentes?

Lirón careto (Eliomys quercinus)
Lirón careto (Eliomys quercinus) 📷 Jack ma

🐿️ Anteriormente, en Mamíferos Biofluoerescentes. Los animales biofluorescentes corretean por ecosistemas de todo el mundo. Cada año, nuevos mamíferos se unen a este brillante club. Zarigüeyas acuáticas en Sudamérica, ardillas voladoras y tuzas en Norteamérica, ornitorrincos en Australia, liebres saltadoras en Sudáfrica… Recientemente el lirón careto (Eliomys quercinus) se ha sumado a este fascinante misterio de la biología 🤩

🌍 El lirón careto habita diversos bosques de Europa. Es un animal de hábitos nocturnos, cuyo pico de actividad se concentra antes de la medianoche, procurando así pasar desapercibido bajo el sotobosque. De hecho, se sabe que estos pequeños presentan una mayor actividad durante las noches más oscuras e incluso evitan la luz de la Luna 🌕

📷 Karmel Ritson y Grete Nummert

🔍 Investigadores del zoológico de Tallin (Estonia), capitaneados por la bióloga Grete Nummert, hallaron que el pelaje de los lirones brilla cuando son iluminados con luz ultravioleta. Concretamente, lucían con un color púrpura brillante en todo su cuerpo, salvo las patas, cola y nariz que tenían una tonalidad verde azulada. En cambio, si la fotografía se hacía con una lente amarilla, la fluorescencia era de color rojo. Dicho aspecto resultó ser más brillante en animales vivos que en ejemplares conservados en museos o muertos recientemente 😯

🤔 ¿Por qué los lirones presentan biofluorescencia? Pues, al igual que en los otros casos, aquí también sobrevuelan las hipótesis y escasean las certezas. Esta cualidad puede tener varias funciones, desde la comunicación entre miembros de la propia especie, por ejemplo en la señalización sexual, hasta la protección contra los depredadores, al actuar como camuflaje entre la vegetación. O tal vez simplemente carezca de utilidad alguna. Incluso ni siquiera sabemos si los lirones son capaces de apreciar su look 👀

🐁 Si algo demuestran los recientes hallazgos es que la trama sigue abierta. Como si nos hubieran dejado ante una pantalla negra, donde solo resalta un brillante e intrigante To be continue

¿Qué es la fluorescencia?

Mediante este proceso, una luz con longitud de onda corta, como la ultravioleta, es absorbida por un objeto, el cual posteriormente emite energía en forma de luz con una longitud de onda más larga. Lo que ha ocurrido entre estos dos sucesos es la excitación de algunos de sus componentes. En el ámbito de la biología, este papel es interpretado por proteínas y otras moléculas presentes en la piel, pelos, plumas y demás estructuras. La biofluorescencia está ampliamente registrada en varios grupos de animales, sobre todo en ambientes marinos, donde cumple diversas funciones. 

Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 Photoluminescence in the Garden dormouse (Eliomys quercinus) Zoology


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.