Las liebres saltadoras también son biofluorescentes

🤩 Los animales están montando fiestas nocturnas en el bosque y los humanos no estamos invitados. O eso podríamos pensar al enterarnos de que otro animal ha sido añadido a la deslumbrante lista de “especies que son biofluorescentes”. Concretamente, estamos hablando de dos especies: la liebre saltadora de El Cabo (Pedetes capensis) y la liebre saltadora de África oriental (Pedetes surdaster), que brillan con tonos naranjas y rojos cuando son iluminadas con luz ultravioleta 🧡

🐭 La biofluorescencia es un fenómeno que, para los humanos, se pone de manifiesto cuando usamos la luz ultravioleta para revelar lo que nuestros ojos no pueden ver. Ha sido observada en todo tipo de animales como invertebrados, peces, reptiles, anfibios y aves. Como ya hemos comentado aquí en otras ocasiones, desde hace unos años también se ha descubierto en mamíferos como las ardillas voladoras (rosas), las zarigüeyas (púrpura), los ornitorrincos (verde o cian), los demonios de Tasmania (azules) y los wombats (también azules). Las liebres saltadoras serían los primeros mamíferos africanos que sabemos cuentan con esta increíble características 🔦 🐿

🤔 Así que, nuevamente nos volvemos a enfrentar a la pregunta: ¿para qué sirve la biofluorescencia en mamíferos? Una incógnita que, de momento, sigue sin contar con una respuesta que calme nuestra curiosidad. En el caso de las liebres saltadoras se ha podido comprobar que la biofluorescencia se debe a un conjunto de porfirinas, un tipo de moléculas, que se encuentran en el interior de la cutícula del pelo 😮

🌕 Por otro lado, las liebres saltadoras son animales que se refugian en sus madrigueras durante el día, aventurándose al exterior cuando llega la noche. Es decir, son nocturnos al igual que otros mamíferos con biofluorescencia. Esto parece marcar una dirección para resolver el misterio: esta característica debe presentar alguna utilidad mientras tratan de sobrevivir bajo la luz de la Luna y las estrellas 🌎🌍🌏

Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👉 Springhares Glow Orange and Red under Ultraviolet Light


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.