Ardillas rosas, un nuevo secreto de la naturaleza

Las ardillas voladoras de América del Norte se vuelven rosas cuando se las ilumina con luz ultravioleta. Crédito: Kohler et al.
Las ardillas voladoras de América del Norte se vuelven rosas cuando se las ilumina con luz ultravioleta. Crédito: Kohler et al.

Una noche, el investigador Jon Martin, estaba explorando el bosque detrás de su patio trasero con una linterna ultravioleta. Acercaba la luz 🔦 a los líquenes, musgos y plantas para ver qué revelaba la fluorescencia. En su camino, se encontró con una ardilla voladora que buscaba la cena en un comedero para pájaros. Cuando la enfocó con la luz ultravioleta, la ardilla se volvió rosa brillante 😯

No se trata de ningún suceso paranormal, sino de un nuevo secreto de la naturaleza que espera ser descifrado por la ciencia. Capitaneados por Allison Kohler, bióloga de la Universidad de Texas A&M, un grupo de científicos se propuso resolver el misterio. La primera parada fue el Museo de Ciencia de Minnesota, en el que guardaban una colección de ardillas voladoras disecadas. Todas se volvían de color rosa cuando eran iluminadas por luz ultravioleta 🐿❤️

Después visitaron el Museo Field de Historia Natural de Chicago, estudiaron más de 100 especímenes conservados y también se volvían rosas. Cuando probaron con ejemplares vivos, volvía a pasar lo mismo. En total, encontraron que la fluorescencia rosa se daba en tres especies de ardillas 🐿🐿🐿 de América del Norte: la ardilla voladora del norte (Glaucomys sabrinus), la ardilla voladora del sur (Glaucomys volans) y la ardilla voladora de Humboldt (Glaucomys oregonensis). Pero no ocurría en otras especies como la ardilla roja o la gris.

¿Por qué las ardillas han desarrollado esta brillante adaptación? 🤔 Los investigadores barajan dos hipótesis. Podría tratarse de un tipo de comunicación entre miembros de su propia especie o alguna forma de exhibición para el apareamiento. La segunda hipótesis es que les sirva para evitar a los depredadores, al mezclarse con entornos saturados de luz ultravioleta. Serán necesarios más estudios 🔎 para revelar el secreto de las ardillas voladoras rosas.


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

5 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.