Noticias

El anolis de agua usa una burbuja para bucear 🦎

El anolis de agua puede bucear gracias a una burbuja de aire.
El anolis de agua puede bucear gracias a una burbuja de aire. Crédito: Lindsey Swierk.

Cerca de los ríos y riachuelos de Costa Rica y Panamá podemos encontrar al anolis de agua (Anolis aquaticus) 🦎 Este pequeño reptil pasa el tiempo sobre troncos, rocas y la vegetación que encuentra en la rivera, alimentándose de insectos. Cuando detecta a un posible depredador, huye sumergiéndose bajo el agua 🦎💦

(más…)

Arqueología vinculada a nutrias marinas

Las nutrias marinas (Enhydra lutris) se sirven de rocas para romper los caparazones de sus presas.
Las nutrias marinas (Enhydra lutris) se sirven de rocas para romper los caparazones de sus presas. Crédito: Mike Baird.

En el pasado, las nutrias marinas (Enhydra lutris) habitaban las costas que bordeaban el Pacífico norte, desde Baja California (México) hasta Japón. Se estima que su población mundial llegaba a los 150.000 o 300.000 individuos. Por desgracia, el comercio de pieles se cebó con esta especie, quedando al borde de la extinción 😥 Hasta hace unos años en California apenas vivían 50 individuos. Afortunadamente, hoy en día la población ha crecido hasta las 3.000 nutrias, gracias a los programas de conservación 💪

(más…)

Nueva especie, la rana estrellada india

La nueva especie de rana ha sido bautizada como Astrobatrachus kurichiyana.

La nueva especie de rana ha sido bautizada como Astrobatrachus kurichiyana. Crédito: K.P. Dinesh.

Los Ghats occidentales son una cadena montañosa que se encuentra al sur de India. Es considerado uno de los puntos más calientes de biodiversidad del mundo 🌳🐅🌳 De las más de 170 especies de anfibios que habitan sus selvas, al menos el 80 % son consideradas endémicas 🐸🐸🐸. Los científicos acaban de incorporar una nueva especie a esta lista: la rana enana estrellada india (Astrobatrachus kurichiyana).

(más…)

Descubren una nueva especie de tarántula con cuerno

Ceratogyrus attonitifer presenta un extraño "cuerno" en su dorso. Crédito: Ian Enelbrecht.

Ceratogyrus attonitifer presenta un extraño «cuerno» en su dorso. Crédito: Ian Enelbrecht.

En los bosques de miombo, un tipo de sabana boscosa, del centro de Angola se ha descubierto una tarántula con una extraña característica: tiene un “cuerno” 😯 Sobre su espalda, sobresale una especie de protuberancia que ha fascinado a los científicos. Por ello la han bautizado como Ceratogyrus attonitifer, apellido que recibe del latín attonit (asombro) y fer (portador) 🕷

(más…)

Ardillas rosas, un nuevo secreto de la naturaleza

Las ardillas voladoras de América del Norte se vuelven rosas cuando se las ilumina con luz ultravioleta. Crédito: Kohler et al.
Las ardillas voladoras de América del Norte se vuelven rosas cuando se las ilumina con luz ultravioleta. Crédito: Kohler et al.

Una noche, el investigador Jon Martin, estaba explorando el bosque detrás de su patio trasero con una linterna ultravioleta. Acercaba la luz 🔦 a los líquenes, musgos y plantas para ver qué revelaba la fluorescencia. En su camino, se encontró con una ardilla voladora que buscaba la cena en un comedero para pájaros. Cuando la enfocó con la luz ultravioleta, la ardilla se volvió rosa brillante 😯

(más…)

Los corales usan la flourescencia para atraer simbiontes

Los corales pueden emitir fluorescencia verde al ser iluminados con luz azul. Crédito: NIBB.
Los corales pueden emitir fluorescencia verde al ser iluminados con luz azul. Crédito: NIBB.

¿Sabes qué los corales pueden emitir fluorescencia verde? Estos animales brillan cuando son iluminados con luz ultravioleta o azul 😯 Esta capacidad se debe a la concentración de proteínas fluorescentes verdes (GFP) dentro de sus cuerpos. Hasta ahora se desconocía por qué brillan los corales 🤔 Un equipo de científicos japoneses y australianos han demostrado que la fluorescencia actúa como un faro para atraer simbiontes.

(más…)

Tiburón ballena, un gigante con secretos

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande que existe. Crédito: Feefiona123
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande que existe. Crédito: Feefiona123

El 11 de noviembre de 1947, cerca de las islas Baba y Bhit (Pakistán) hallaron un tiburón ballena (Rhincodon typus) que medía 12,65 metros de largo y pesaba 21,5 toneladas. Es el mayor ejemplar de esta especie que se haya registrado 😮 Pero el tiburón ballena no es solamente el pez más grande que existe. También tiene la piel más gruesa de la Tierra: 10 centímetros de grosor. Su espesa epidermis tiene la consistencia del caucho y le permite protegerse del ataque de orcas o tiburones blancos 🛡🦈

(más…)

¿Verde o marrón? Para las langostas depende de la multitud

La langosta migratoria (Locusta migratoria) cambia de color si se encuentra en grupo. Crédito: Yang, Wang, Liu et al., eLife, 2019
La langosta migratoria (Locusta migratoria) cambia de color si se encuentra en grupo. Crédito: Yang, Wang, Liu et al., eLife, 2019

La langosta migratoria (Locusta migratoria) es capaz de congregarse en enormes enjambres compuestos por millones de individuos y que llegan a ocupar cientos de kilómetros cuadrados 🦗🦗🦗🦗🦗🦗🦗🦗🦗🦗🦗 Millones de mandíbulas que comen varios gramos de hierba al día. Cada millón de langostas puede consumir una tonelada de comida 😮 Con semejantes datos, es normal que este fenómeno de la naturaleza sea catalogado como plaga bíblica.

(más…)

¿Puede la vida en la Tierra afectar al movimiento de las placas tectónicas?

Foraminíferos estrella de arena. Crédito: Psammophile.
Foraminíferos estrella de arena. Crédito: Psammophile.

¿Puede la vida en la Tierra afectar al movimiento de las placas tectónicas? 🤨 Parece algo imposible, pero un estudio realizado por científicos de la Universidad de Texas ha demostrado un posible vínculo entre la vida en la Tierra y el movimiento de los continentes.

(más…)

Arañas que producen «leche» para sus crías y tienen cuidado maternal

Araña de la especie Toxeus magnus. Crédito: CHEN Zhanqi.
Araña de la especie Toxeus magnus. Crédito: CHEN Zhanqi.

Arañas que producen “leche” para sus crías 🕷🍼 Esta sorprendente adaptación se ha descubierto en la especie Toxeus magnus, un tipo de araña saltarina que imita el aspecto de las hormigas. No producen leche como la de un mamífero, pero sí usan un líquido nutritivo para alimentar a su descendencia 😮

(más…)