
¿Sabes qué los corales pueden emitir fluorescencia verde? Estos animales brillan cuando son iluminados con luz ultravioleta o azul 😯 Esta capacidad se debe a la concentración de proteínas fluorescentes verdes (GFP) dentro de sus cuerpos. Hasta ahora se desconocía por qué brillan los corales 🤔 Un equipo de científicos japoneses y australianos han demostrado que la fluorescencia actúa como un faro para atraer simbiontes.
Muchos corales formadores de arrecifes 🏝 dependen de una relación simbiótica con unos microorganismos conocidos como zooxantelas. Estos simbiontes, como los dinoflagelados del género Symbiodinium, son organismos fotosintéticos que el coral ingiere del agua y los integra en sus tejidos. Durante el día, las zooxantelas realizan fotosíntesis y proporcionan al coral compuestos de carbono 🍽 El coral les ofrece refugio, nutrientes y un buen sitio para tomar el Sol ☀️
Esta relación es vital para los corales, que no pueden sobrevivir sin ellas. Por ello han desarrollado la fluorescencia verde con la que atraer a las zooxantelas. La investigación demostró que, bajo las condiciones de luz azul que se dan en los mares, las zooxantelas nadan hacia los corales que emiten esta señal 💚
Este descubrimiento podría suponer una nueva esperanza para la conservación de los corales. En condiciones de estrés por calor 🌡 las zooxantelas abandonan el coral y este acaba muriendo. Es lo que se conoce como blanqueamiento 😢 Durante el estudio también se observó que los simbiontes nadaban hacia las zonas tratadas con pintura fluorescente verde. Esto abre una nueva vía para desarrollar nuevas técnicas que ayuden a la supervivencia de los corales 💪
Más información:
Green fluorescence from reef-building corals attracts symbiotic algae
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜