Cinco cuentos más… de biología (XVI)

Arriba, pez medaka común (Oryzias latipes) con desarrollo normal de sus aletas. Abajo, al desactivar los genes las aletas no se desarrollan con normalidad. Crédito: Neil Shubin, José Luis Gómez-Skarmeta.

Arriba, pez medaka común (Oryzias latipes) con desarrollo normal de sus aletas. Abajo, al desactivar los genes las aletas no se desarrollan con normalidad. Crédito: Neil Shubin, José Luis Gómez-Skarmeta.

Cuento 1

El origen evolutivo de las extremidades de los vertebrados se encuentra en la aleta dorsal de los peces. El gen Sonic hedgehog (Shh), encargado de la formación de las extremidades de tetrápodos, habría mantenido su función durante la evolución de los vertebrados.

Cuento 2

El murciélago magueyero menor (Leptonycteris yerbabuenae) es capaz de realizar vuelos nocturnos de hasta 100 kilómetros para buscar alimento. Esta especie, de apenas 9 cm, se alimenta del néctar de algunas flores.

Cuento 3

Han desarrollado la primera prueba de laboratorio que permite recoger rastros de material genético de manatíes en las vías fluviales donde viven. Estas pruebas de ADN permitirá conocer los hábitats y los patrones de movimiento para ayudar a conservar esta especie.

Cuento 4

Investigadores del Smithsonian Institute han dado nombre a una nueva zona de vida oceánica: la rarifótica. Se encontraría a una profundidad de 130 y 309 metros, por debajo de la mesofótica. En esta región, encuentran refugio algunas especies de los arrecifes de coral.

Cuento 5

Investigadores han utilizado la inteligencia artificial (IA) para descubrir casi 6.000 especies de virus previamente desconocidas. Esta herramienta permitirá explorar la enorme y desconocida diversidad de virus en la Tierra.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.