Arqueología vinculada a nutrias marinas

Las nutrias marinas (Enhydra lutris) se sirven de rocas para romper los caparazones de sus presas.
Las nutrias marinas (Enhydra lutris) se sirven de rocas para romper los caparazones de sus presas. Crédito: Mike Baird.

En el pasado, las nutrias marinas (Enhydra lutris) habitaban las costas que bordeaban el Pacífico norte, desde Baja California (México) hasta Japón. Se estima que su población mundial llegaba a los 150.000 o 300.000 individuos. Por desgracia, el comercio de pieles se cebó con esta especie, quedando al borde de la extinción 😥 Hasta hace unos años en California apenas vivían 50 individuos. Afortunadamente, hoy en día la población ha crecido hasta las 3.000 nutrias, gracias a los programas de conservación 💪

La nutria marina es considerada el único mamífero marino 🌊🐬 que usa herramientas de piedra. Mientras flotan sobre sus espaldas, usan rocas para romper las conchas de moluscos o erizos de mar. Pero esta especie también se vale de grandes rocas que usa como yunques para abrir mejillones 😋

Un reciente estudio, llevado a cabo entre los años 2007 y 2017, ha demostrado que el uso de estos yunques deja un desgaste distintivo en la roca. Estas pruebas, junto con la acumulación a su alrededor de un basurero de conchas, permite reconocer los lugares donde las nutrias se alimentan durante años. Según los investigadores, esto indicaría que el uso de herramientas por parte de las nutrias marinas deja atrás evidencias arqueológicas que son distinguibles de las humanas 😮

¿Por qué estaríamos interesados en reconocer restos arqueológicos de nutrias? 🤔 Los investigadores apuntan a dos motivos. Por un lado, la identificación de yunques usados en el pasado ayudaría a documentar la extensión de la especie antes de ser exterminada. Por otra parte, permitirá conocer la evolución del uso de herramientas por parte de otras especies. Un nuevo campo de la ciencia conocido como arqueología animal.

Más información:

Sea otters’ tool use leaves behind distinctive archaeological evidence


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.