Descubren una nueva especie de tarántula con cuerno

Ceratogyrus attonitifer presenta un extraño "cuerno" en su dorso. Crédito: Ian Enelbrecht.

Ceratogyrus attonitifer presenta un extraño «cuerno» en su dorso. Crédito: Ian Enelbrecht.

En los bosques de miombo, un tipo de sabana boscosa, del centro de Angola se ha descubierto una tarántula con una extraña característica: tiene un “cuerno” 😯 Sobre su espalda, sobresale una especie de protuberancia que ha fascinado a los científicos. Por ello la han bautizado como Ceratogyrus attonitifer, apellido que recibe del latín attonit (asombro) y fer (portador) 🕷

Pero esta especie, conocida como chandachuly entre las tribus locales, no es la única araña con “cuerno” 🕷🕷🕷. Pertenece al grupo conocido como arañas babuino cornudas 🐏, donde encontramos otras especies que presentan estructuras similares. Una de ellas es C. marshalli, cuyo “cuerno” llega a medir hasta un centímetro de altura. En la nueva especie, además de ser más largo, el “cuerno” es suave, mientras que entre sus primas está completamente esclerotizado.

Con sólo ver el “cuerno”, que casi parece el resultado de una mutación, nos surge la pregunta. ¿Por qué la evolución lo puso ahí? 🤔 La ciencia aún no tiene una respuesta contundente a este enigma. Rick C. West, aracnólogo canadiense, sugirió en 1986 que la estructura aumenta la superficie a la que se unen los músculos dilatadores dorsales. Esto les ayudaría a extraer más rápido el cuerpo licuado de sus víctimas 🍹 y huir a una zona segura después de comer. Por otra parte, el “cuerno” también parece ampliar el área que ocupan los intestinos del arácnido. De manera que cuando consiga nutrientes y agua, la araña podría usar el “cuerno” para almacenarlos al igual que hace el dromedario con su joroba 🐪

Si te ha gustado este artículo, puedes invitarme a un café ☕️ Así tendré más energía para rastrear otras historias sobre la vida en la Tierra y escribir sobre ellas.

Más información:

New tarantula species from Angola distinct with a one-of-a-kind ‘horn’ on its back

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.