Cinco cuentos más… de biología (XXI)

 

Cuando se ilumina con luz verde esta seda, se activa un mecanismo para matar patógenos. Crédito: Purdue University /Jung Woo Leem

Cuando se ilumina con luz verde esta seda, se activa un mecanismo para matar patógenos. Crédito de la foto: Purdue University /Jung Woo Leem

 

Cuento 1

Gracias a la biotecnología se ha creado una seda que cuando se ilumina con luz verde ataca a las bacterias. Los investigadores insertaron el gen «mKate2», que sintetiza una proteína flourescente de color rojo oscuro, en gusanos de la seda. Al iluminar la seda con luz verde, se generan especies reactivas de oxígeno (ROS) que atacan a los patógenos. Esta seda se puede usar para crear materiales que ayuden a la cicatrización de heridas y en la remediación ambiental, como la purificación de aire y agua.

Cuento 2

Las ballenas barbadas (misticetos) presentan un laberinto óseo del oído que está fusionado con su cráneo. Un grupo de investigadores hicieron un escáner por tomografía computerizada de cráneos para realizar simulaciones por ordenador. Han descubierto que en las ballenas el cráneo actúa como una antena que transmite el sonido hacia el oído.

Cuento 3

Al menos 114 especies de plantas de 24 familias distintas, de ecosistemas de todo el mundo, son capaces de permanecer bajo el suelo y no emerger hasta pasados 20 años. Esta adaptación les permitiría hacer frente a tiempos difíciles y brotar en los momentos más oportunos.

Cuento 4

Se ha descubierto una nueva especie de hormiga “explosiva” en la jungla de Borneo, bautizada como Colobopsis explodens. Cuando se enfrentan a un enemigo, algunas obreras se suben a él, lo muerden y doblan el abdomen con tanta fuerza que acaban separando sus cuerpos. Al sacrificarse liberan una sustancia amarilla que es tóxica.

Cuento 5

Las moscas de la familia califóridos regulan su temperatura al realizar pompas de saliva. De esta forma, al evaporarse parte del líquido e ingerir el sobrante regulan la temperatura interior del cuerpo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.