Noticias

¿Por qué vibran las crestas de los pavos reales?

Cortejo del pavo real. Crédito: Roslyn Dakin
Cortejo del pavo real. Crédito: Roslyn Dakin

Tanto los machos como las hembras de los pavos reales presentan una cresta de plumas en su cabeza. Siempre se ha pensado que su función era meramente visual, pero se ha descubierto que estas plumas vibran cuando otro individuo hace vibrar las plumas de su cola. ¿Qué significa esto? 🤔

(más…)

Esperanza para los demonios de Tasmania

Un tomar facial, que se transmite entre individuos, ha llevado al borde de la extinción al demonio de Tasmania. Crédito: WSU.

Un tomar facial, que se transmite entre individuos, ha llevado al borde de la extinción al demonio de Tasmania. Crédito: WSU.

En el año 1996 se documentó por primera vez un extraño tipo de tumor facial en demonios de Tasmania. Esta enfermedad tenía una peculiaridad: era capaz de transmitirse entre los individuos de la población 😯 Desde entonces, el tumor ha matado al 80 % de los demonios que viven en Tasmania, llevando a la especie al borde de la extinción 😥 Pero existe cierta esperanza. Científicos australianos descubrieron en 2017 una población en la que algunos demonios con tumores no acabaron muriendo, sino que los tumores desaparecieron por sí solos.

(más…)

Los virus fueron clave en la evolución de la marihuana

Planta de Cannabis sativa. Crédito: Lode Van de Velde.

Planta de Cannabis sativa. Crédito: Lode Van de Velde.

Los virus fueron clave en la evolución de la marihuana. Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad de Texas tras estudiar el genoma de Cannabis sativa 🔬📚 Los científicos se interesaron por el origen del tetrahidrocannabinol o THC, componente psicoactivo de la planta, y del cannabidiol o CBD, cuyo potencial médico está siendo investigado ⚕️❓ Para ello localizaron la posición de los genes implicados en la síntesis de estas moléculas, siendo localizados en el mismo cromosoma. Además, estos genes aparecen rodeados por grandes franjas de ADN que provienen de virus que colonizaron el genoma hace millones de años 😯

(más…)

Un caracol tan pequeño que cabe en el ojo de una aguja de coser

Diminutas caracolas de Acmella nana. Crédito: Schilthuizen.
Diminutas conchas de Acmella nana. Crédito: Schilthuizen.

Un caracol tan pequeño que cabe en el ojo de una aguja de coser 🐌 Así es Angustopila dominikae, una especie de caracol descubierta en Guangxi (sur de China) cuya concha mide apenas 0,86 mm de altura y 0,80 mm de ancho 😮 Su descubrimiento se anunció el 28 de septiembre de 2015 y fue presentada como la especie de caracol terrestre más pequeña del mundo.

(más…)

Cinco cuentos más… de biología (XXI)

 

Cuando se ilumina con luz verde esta seda, se activa un mecanismo para matar patógenos. Crédito: Purdue University /Jung Woo Leem

Cuando se ilumina con luz verde esta seda, se activa un mecanismo para matar patógenos. Crédito de la foto: Purdue University /Jung Woo Leem

 

Cuento 1

Gracias a la biotecnología se ha creado una seda que cuando se ilumina con luz verde ataca a las bacterias. Los investigadores insertaron el gen «mKate2», que sintetiza una proteína flourescente de color rojo oscuro, en gusanos de la seda. Al iluminar la seda con luz verde, se generan especies reactivas de oxígeno (ROS) que atacan a los patógenos. Esta seda se puede usar para crear materiales que ayuden a la cicatrización de heridas y en la remediación ambiental, como la purificación de aire y agua.

(más…)

Cinco cuentos más… de biología (XVIII)

Tortuga verde (Chelonia mydas) sosteniendo una medusa (Thysanostoma thysanura). Crédito de la foto: Rich Carey/Shutterstock.com

Tortuga verde (Chelonia mydas) sosteniendo una medusa (Thysanostoma thysanura). Crédito de la foto: Rich Carey/Shutterstock.com.

Cuento 1

Investigadores del Acuario de la bahía de Monterey han demostrado que las tortugas marinas son capaces de manipular alimentos usando sus aletas. Este comportamiento se había documentado en mamíferos marinos como las focas o los manatíes, pero no en reptiles.

(más…)

Cinco cuentos más… de biología (XVII)

El gusano cordón de bota (Lineus longissimus) es considerado el animal más largo de la Tierra. Crédito: Bruno C. Vellutini.

El gusano cordón de bota (Lineus longissimus) es considerado el animal más largo de la Tierra. Crédito: Bruno C. Vellutini.

Cuento 1

El gusano cordón de bota (Lineus longissimus), es un nemertino que vive en el fondo del mar y que es considerado el animal más largo de la Tierra (llega a medir 50 metros). Cuando es molestado, emite una especie de moco que contiene un péptido denominado nemertide α-1. Esta molécula es una toxina nerviosa que mata a cangrejos e insectos.

(más…)

Cinco cuentos más… de biología (XVI)

Arriba, pez medaka común (Oryzias latipes) con desarrollo normal de sus aletas. Abajo, al desactivar los genes las aletas no se desarrollan con normalidad. Crédito: Neil Shubin, José Luis Gómez-Skarmeta.

Arriba, pez medaka común (Oryzias latipes) con desarrollo normal de sus aletas. Abajo, al desactivar los genes las aletas no se desarrollan con normalidad. Crédito: Neil Shubin, José Luis Gómez-Skarmeta.

Cuento 1

El origen evolutivo de las extremidades de los vertebrados se encuentra en la aleta dorsal de los peces. El gen Sonic hedgehog (Shh), encargado de la formación de las extremidades de tetrápodos, habría mantenido su función durante la evolución de los vertebrados.

(más…)