Cinco cuentos más… de biología (II)

Radiografía musaraña

Radiografía de una musaraña. Crédito de la foto: Javier Lazaro.

Cuento 1

Los carboneros comunes británicos (Parus major) presentan picos más largos que las poblaciones de la misma especie en otras regiones de Europa. Los investigadores creen que esto se puede deber al gusto británico por alimentar a las aves silvestres con comederos con agujeros.

Cuento 2

¿Cómo escapan los mosquitos antes de aplastarlos? En la Universidad de California han hecho un estudio que arroja algo sorprendente: para escapar llegan a batir 600 veces por segundo sus alas.

Cuento 3

Un fósil de ave de hace 48 millones de años ha sorprendido a los paleontólogos. En él han encontrado lípidos de la glándula uropigial o de acicalamiento bien conservados. Gracias a esta glándula, las aves secretan una mezcla aceitosa para mantener sus plumas. Se trata de los lípidos más antiguos recuperados en un vertebrado.

Cuento 4

Los cráneos de las musarañas de dientes rojos se encogen, hasta un 20 %, antes de la llegada del invierno. Cuando vuelve la primavera, crecen hasta su nivel anterior. Esta reducción no afecta sólo al cráneo. También lo hacen varios órganos, la columna vertebral y la masa cerebral. Esta adaptación les permitiría hacer frente al invierno, ya que ni migran ni hibernan durante esa época.

Cuento 5

El salmón juega un papel importante en la configuración del paisaje de las montañas. Al desovar provocan la erosión del lecho del río, acelerando la erosión de los cauces y, por tanto, transformando montañas y valles. Eso sí, este proceso duraría cientos de miles o millones de años.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.