Cinco cuentos más… de biología (VI)

Cangrejo azul (Callinectes sapidus). Foto: Amanda Salviano.

Cangrejo azul (Callinectes sapidus). Foto: Amanda Salviano.

Cuento 1

El cangrejo azul (Callinectus sapidus) es un depredador de otros crustáceos más pequeños. La especie de cangrejo Panopeus herbstii ha desarrollado una estrategia para evitar que se los coman: huele el pipí del cangrejo azul y corre a esconderse.

Cuento 2

La planta Dracaena umbraculifera fue descrita en 1797 como una especie de Mauricio. Desde entonces no se la volvió a encontrar, por lo que fue catalogada como extinta. Sin embargo, la aparición de algunos supuestos ejemplares en varios jardines hizo que los botánicos volvieran a buscarla. Y la han encontrado, tras pruebas de ADN, en Madagascar.

Cuento 3

Dentro del cuerpo de las cigarras se encuentran algunos de los ejemplos de simbiontes bacterianos más complejos. Las bacterias proporcionan a las cigarras aminoácidos y vitaminas. Pero las bacterias han perdido muchos genes y ahora dependen de crear complejos entre ellas, donde cada tipo de bacteria se encarga de algún punto de la producción.

Cuento 4

Hace un millón de años, la especie de nematodo Caenorhabditis briggsae desarrolló la capacidad de reproducirse por autofecundación. Durante este proceso de especiación perdió 7.000 genes, lo que equivale a un cuarto de su genoma.

Cuento 5

Descubren una nueva especie de pulpo gigante en el golfo de Alaska. Está emparentada con el pulpo gigante del Pacífico (Enteroctopus dofleini), con el que comparte rasgos morfológicos. Ha sido identificada por sus diferencias genéticas. Su nombre científico aún está por adjudicar.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.