
Huevos de Bathyraja spinosissima incubados junto a fuentes hidrotermales. Crédito: Ocean Exploration Trust.
Cerca de las islas Galápagos, se han descubierto huevos de peces de aguas profundas junto a fuentes hidrotermales. En concreto, los huevos pertenecían a la especie Bathyraja spinosissima, un tipo de raya. Se cree que usan el agua caliente que se encuentra cerca de los respiraderos para facilitar la incubación, que suele tardar varios años.
Las mantis religiosas son los únicos insectos que conocemos que pueden ver en 3D. Sin embargo, su visión estereoscópica es diferente a la de otros animales como nosotros. Su percepción de profundidad sólo funciona cuando la presa está en movimiento. Para saber esto, los científicos pegaron las gafas 3D más pequeñas del mundo a 20 mantis de la especie Sphodromantis lineola.
Los peces de cuevas mexicanos tetra (Astyanax mexicanus) llegan a dormir sólo 1,5 horas al día. Una nueva investigación podría haber encontrado una explicación para este comportamiento: los cerebros de estos peces producen cantidades excesivas de orexina o hipocreatinas. Estas moléculas regulan la vigilia y el apetito.
¿El giro más rápido de la tierra? Investigadores de California han descubierto que las arañas cangrejo de pared (selenópidos) son capaces de realizar la maniobra de giro más rápida impulsada por patas entre los animales terrestres. Esta habilidad le permite abalanzarse sobre una presa a una velocidad casi tres veces más rápida que un abrir y cerrar de ojos.
Las hormigas de la especie Megaponera analis tratan las heridas sufridas por sus compañeras en una batalla. Sin esta asistencia, el 80 % de las hormigas heridas mueren, mientras que en las atendidas solo el 10 % muere por las lesiones.