Mamíferos

Los lobos mantienen saludables las poblaciones de alces

Un alce macho (Alces alces)
Un alce macho (Alces alces) 📷 Ryan Hagerty

🐺 Los lobos nos demuestran, una vez más, que un ecosistema con depredadores es un ecosistema sano. Estos animales ayudan a controlar las poblaciones de herbívoros, lo cual tiene un impacto positivo sobre la vegetación. También proporcionan alimento a los carroñeros que se benefician de los cadáveres. Ahora podemos asegurar que, además, desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la salud de las poblaciones de presas 😮

(más…)

¿Quién está encogiendo a estas aves?

🐦 Nadie había reparado en ello pero, entre los años 1950 y 2020, la morfología de las aves que revolotean por Israel ha cambiado. Algunas presentan una masa corporal menor, mientras que otras han aumentado su longitud corporal. ¿Quién ha perfilado sutilmente estos rasgos durante setenta años? 🤨

(más…)

¿Por qué los chimpancés aplican insectos en sus heridas?

🐒 En noviembre de 2019, Alessandra Mascaro se encontraba observando un grupo de chimpancés (Pan troglodytes) en el Parque Nacional de Loango (Gabón). Una de las chimpancés, llamada Suzee, estaba inspeccionando una herida en el pie de su hijo Sia. De pronto, con un rápido movimiento, Suzee atrapó un insecto cercano y se lo metió en la boca. ¿Un oportuno tentempié? No, el desenlace de esta escena resultó en algo mucho más intrigante: la madre aplicó el artrópodo sobre la herida 🤔

(más…)

La domesticación encogió el cerebro de los gatos

Gato africano salvaje (Felis lybica) 📷 Stephen Temple

🧠 El conocido como “síndrome de domesticación” son un conjunto de características que pueden identificarse entre los mamíferos domesticados. La reducción del tamaño cerebral es una de ellas y se trata de un rasgo confirmado en animales como los perros, las ovejas o incluso entre los conejos. ¿Ocurrió lo mismo con nuestros ronroneantes compañeros? 🤔

(más…)

Antes de viajar al espacio, deberías hablar con estas ardillas

Ardilla terrestre de trece franjas (Ictidomys tridecemlineatus) hibernando.
Ardilla terrestre de trece franjas hibernando 📷 Rob Streiffer

❄️ Allí donde las cuatro estaciones marcan el ritmo de la vida, el invierno supone una pausa en el ajetreo de plantas y animales. Conforme el frío congela los ecosistemas, las especies echan mano de diversas adaptaciones. Una de ellas, la hibernación, es bien conocida: dormir a la espera de mejores pronósticos. Sin embargo, esta estrategia no está exenta de riesgos 🤨

(más…)

¿Por qué los osos panda son rechonchos?

Osos panda gigantes (Ailuropoda melanoleuca) comiendo bambú.
Osos panda comiendo bambú 📷 Chi King

🐼 Los osos panda gigantes (Ailuropoda melanoleuca) se alimentan en su gran mayoría de bambú. Es decir, tienen un menú alto en fibras pero bajo en grasas. Sin embargo, todos tenemos en mente la imagen de estos animales, rechonchos y achuchables. ¿Cómo es esto posible? Según un estudio, realizado por investigadores del Instituto de Zoología de la Academia China de Ciencias, la clave de este asunto se halla en los microorganismos que medran en el interior de los osos panda. Concretamente, en la microbiota intestinal 🦠 

(más…)

Tuzas, los nuevos miembros del club biofluorescente

Ejemplar de tuza de Attwater (Geomys attwateri)
Ejemplar de tuza de Attwater (Geomys attwateri) 📷 William L. Farr

🤩 Las tuzas del sureste (Geomys pinetis) se unen al club de los animales biofluorescente… Un momento, seguro que te estás preguntando ¿qué es una tuza? Estos pequeños mamíferos son roedores, parientes de los castores, aunque ellos prefieren una vida solitaria y subterránea. Concretamente, G. pinetis habita en el sureste de los Estados Unidos. Hechas las presentaciones, podemos hablar del brillante descubrimiento 👇

(más…)

La extinción silenciosa de las jirafas

Machos de jirafas (Giraffa camelopardalis) se enfrentan en un duelo por el territorio.
Machos de jirafas se enfrentan en un duelo por el territorio 📷 Luca Galuzzi

🌍 Una extinción silenciosa. Al igual que otras criaturas de la Tierra, el destino de las jirafas se desliza hacia la extinción. La pérdida de hábitats, la caza o incluso las guerras humanas están poniendo en serios aprietos a estos increíbles animales. En 2016, la IUCN alertó de su alarmante situación: en tan solo 30 años la población de jirafas había pasado de 157.000 a 97.500 ejemplares. Un terrible salto que motivó su clasificación como especie vulnerable 😕

(más…)

Las liebres saltadoras también son biofluorescentes

🤩 Los animales están montando fiestas nocturnas en el bosque y los humanos no estamos invitados. O eso podríamos pensar al enterarnos de que otro animal ha sido añadido a la deslumbrante lista de “especies que son biofluorescentes”. Concretamente, estamos hablando de dos especies: la liebre saltadora de El Cabo (Pedetes capensis) y la liebre saltadora de África oriental (Pedetes surdaster), que brillan con tonos naranjas y rojos cuando son iluminadas con luz ultravioleta 🧡

(más…)

Ratas, pelos únicos y veneno

Rata crestada africana (Lophiomys imhausi)
Rata crestada africana (Lophiomys imhausi). 📷: Stephanie Higgins

🦁 La rata crestada africana (Lophiomys imhausi) es una especie discreta que habita en el este de África. Se mueve por la noche, tratando de evitar cualquier peligro. Podríamos decir que no sería elegida para aparecer en una lista de la fauna africana más temible. Sin embargo, si un depredador se atreve a darle un bocado, o algún ingenuo humano la considera achuchable, se llevará una desagradable sorpresa 🤨

(más…)