¿Por qué los chimpancés aplican insectos en sus heridas?

🐒 En noviembre de 2019, Alessandra Mascaro se encontraba observando un grupo de chimpancés (Pan troglodytes) en el Parque Nacional de Loango (Gabón). Una de las chimpancés, llamada Suzee, estaba inspeccionando una herida en el pie de su hijo Sia. De pronto, con un rápido movimiento, Suzee atrapó un insecto cercano y se lo metió en la boca. ¿Un oportuno tentempié? No, el desenlace de esta escena resultó en algo mucho más intrigante: la madre aplicó el artrópodo sobre la herida 🤔

📽️ Mascaro, que formaba parte del voluntariado del Ozouga Chimpanzee Project, había captado en video el extraño momento para mostrárselo a Tobias Deschner, primatólogo del proyecto, y a Simone Pika, bióloga cognitiva de la Universidad de Osnabrück. Intrigados por aquel comportamiento, durante los siguientes meses trataron de ver si era algo común en el grupo. Es así como lograron documentar 76 casos de chimpancés aplicando insectos a sus propias heridas y a las de otros 😮

💊 El descubrimiento parece un claro ejemplo de medicación en animales. Este fenómeno ya ha sido documentado en otros animales, pero nunca se ha observado el uso de insectos. En el caso de los chimpancés no solo tratan sus propias heridas, sino también las de los demás. Pika argumenta que este detalle es un claro ejemplo de comportamiento prosocial 🐒🐒🐒

🐝 Los insectos aplicados podrían tener propiedades antiinflamatorias o antisépticas. Sin embargo, el equipo aún no ha descubierto exactamente qué especies están usando y cuáles son sus propiedades medicinales. Según Deschner: «Nuestras observaciones proporcionan la primera evidencia de que los chimpancés capturan insectos con regularidad y los aplican sobre heridas abiertas. Nuestro objetivo ahora es investigar las posibles consecuencias beneficiosas de un comportamiento tan sorprendente» 🔍

Podéis leer más sobre este tema aquí 👉 Watch a chimpanzee mother apply an insect to a wound on her son


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.