
🐆 Los guepardos (Acinonyx jubatus) comparten ecosistema con un poderoso elenco de carnívoros, entre los que destacan leones, leopardos o hienas manchadas. Ante estos competidores, dichos felinos afrontan una clara desventaja al carecer de la suficiente fuerza física para defender su territorio o incluso proteger a sus crías. Este ambiente hostil podría ser la causa de un rasgo único, aunque poco conocido, de su especie. La orina de los guepardos es casi inodora. Es decir, apenas emite olor 🤨
🔍 Tras analizar el vapor de la orina de estos felinos, se identificaron alrededor de una treintena de sustancias entre las que se incluyen un gran número de cetonas, aldehídos, éteres, ácidos carboxílicos y amidas. También se halló disulfuro de dimetilo, un compuesto de azufre, cuya concentración era tan baja que no podría ser detectado por el olfato humano. Dicha casi imperceptible presencia resulta llamativa, puesto que una dieta rica en proteínas debería producir una orina con compuestos organosulfurados 🤔
🍖 ¿Dónde está el azufre que los guepardos ingieren tras, por ejemplo, zamparse una gacela? En realidad, su metabolismo es capaz de convertir los compuestos organosulfurados en azufre elemental, el cual es inodoro e igualmente excretan a través de la orina. Esta adaptación, excretar azufre elemental, es muy rara en el reino animal y solo se ha observado en algunos insectos. En el caso de los guepardos, les permitiría pasar desapercibidos en un mundo repleto de narices que olfatean en busca de olorosas newsletters 🦁
🐆 De esta forma, las guepardos pueden acudir al baño sin miedo a que su orina suponga una alerta para sus potenciales presas; o, mucho peor aún, acaben poniendo en peligro a sus cachorros. En ese aspecto son, al menos, invisibles gracias a la evolución 💪
Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 Elemental sulfur identified in urine of cheetah, Acinonyx jubatus (Journal of Chemical Ecology)
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.