🌍 El conejo europeo evolucionó en la Península Ibérica, lugar que forjó su biología para medrar en hábitats con clima mediterráneo. Por este motivo, al comienzo de su expansión por Australia, la especie ocupó zonas cuyas condiciones eran similares a su lugar de origen. Pero, tras décadas de invasión, la evolución asomó las orejas de nuevo 🐇
🐰 En 1989, un estudio demostró que los lagomorfos presentaban orejas de distinto tamaño según la región de Australia. En concreto, estos animales tenían un mayor pabellón auditivo en los sitios donde el clima era más cálido. Dichas diferencias se achacaron a factores genéticos, los cuales habrían sido seleccionado a través de un fenotipo favorable para soportar el calor. La selección de orejas con un mayor tamaño es debida a su ventaja como termorregulador, ya que resultan muy útiles para liberar el calor acumulado en el cuerpo 🥵
🔍 Dicho rasgo no fue el único observado. Entre los años sesenta y ochenta, diversas investigaciones registraron diferencias entre la dinámica poblacional, formas enzimáticas (aloenzimas), pigmentación del pelaje u otros rasgos morfológicos 🐇🐇🐇
Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 Phenotypic Adaptation and Natural Selection in the Wild Rabbit, Oryctolagus cuniculus, in Australia (Animal Ecology)
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.