Evolución

¿Cuándo apareció el primer animal?

Los ctenóforos no deben ser confundidos con las medusas.
Los ctenóforos no deben ser confundidos con las medusas 📷 Alexander Semenov

🪱 ¿Qué criaturas iniciaron el reino animal? Despejar la maleza, para así apreciar las ramas de la evolución, es uno de los debates más fascinantes de la biología. Se cree que el primer animal surgió hace unos 600 o 700 Ma, aunque su aspecto es un misterio dada las escasas pistas aportadas por el registro fósil. Pero, tras este paso, ¿quién representó la primera rama? 🤔 

(más…)

¿Cuándo alzaron el vuelo los murciélagos?

La evolución de los murciélagos se oculta entre las brumas del Eoceno.

Fósil de Icaronycteris gunnelli
Fósil de Icaronycteris gunnelli 📷 PLOS ONE

🐦 El vuelo es una adaptación que ha surgido cuatro veces en el reino animal. Los pioneros fueron los insectos, hace unos 416 Ma, durante el Devónico. Los pterosaurios se convirtieron en los primeros vertebrados en lograr dicha hazaña, tras su aparición hace unos 228 Ma. Posteriormente, las aves reclamaron el dominio de los cielos. Finalmente, los murciélagos batieron sus alas a lo largo de la Tierra 🌎

(más…)

La evolución ha asomado las orejas en Australia

🌍 El conejo europeo evolucionó en la Península Ibérica, lugar que forjó su biología para medrar en hábitats con clima mediterráneo. Por este motivo, al comienzo de su expansión por Australia, la especie ocupó zonas cuyas condiciones eran similares a su lugar de origen. Pero, tras décadas de invasión, la evolución asomó las orejas de nuevo 🐇

(más…)

Estos camaleones evolucionan en ausencia de depredadores

Un camaleón de Jackson (Trioceros jacksonii) en la isla de Maui (Hawái)
Un camaleón de Jackson (Trioceros jacksonii) en la isla de Maui (Hawái) 📷 Movingsaletoday

🌍 Esta historia comienza en el año 1972 en Kenia. Cuando alrededor de 36 camaleones de Jackson (Trioceros jacksonii) se convirtieron en los desafortunados protagonistas de un largo viaje. Tras ser capturados y mantenidos en cautiverio, fueron embarcados en Nairobi en un avión rumbo a Hawái. Su destino era el comercio de mascotas 😕

(más…)

Mosquitos, microplásticos y evolución

Un mosquito de la especie Chironomus plumosus.
Un mosquito de la especie Chironomus plumosus 📷 Entomart

🦟 La mosca arlequín pertenece a ese grupo de mosquitos que no pican. También resulta una especie fácil de mantener en los laboratorios. Esta característica ha permitido su uso como un animal modelo para investigaciones genéticas y toxicológicas. Según un reciente estudio, publicado en la revista Chemosphere, la ingestión de partículas de microplásticos desencadena una adaptación evolutiva en las moscas arlequín (Chironomus riparius) 🤨

(más…)

El trébol blanco evoluciona entre el ajetreo de las ciudades

🌱 Seguro que los habréis visto asomando entre el césped de algún jardín, o formando parte de la vegetación que colorea un descampado. Botones blancos que florecen desafiando el ajetreo de las ciudades. Desde Melbourne hasta Múnich, de Toronto a Tokio, el trébol blanco (Trifolium repens) se ha convertido en una especie habitual entre la flora urbana. Una especie cuya evolución está siendo impulsada por los seres humanos 🤨

(más…)

La evolución nos conecta con todas las criaturas de la Tierra

Históricamente, ha habido una corriente ininterrumpida desde el origen de la vida y los procariontes más simples hasta los árboles gigantes, los elefantes, las ballenas y los seres humanos. Ernst Mayr, Así es la biología.
📷 NOAA

🌳 Imagina que pudiéramos desplazarnos por el árbol evolutivo, generación tras generación. Así veríamos pasar a nuestros antepasados, mientras sus rasgos morfológicos cambian desde un aspecto humanoide hasta un animal pequeño, de morro afilado y bigotes largos 🐁 Si nos diésemos la vuelta, podríamos quizás subir hasta el nivel de los leones o los elefantes 🐘

(más…)

¿Por qué los dientes del pez dragón son transparentes?

A pesar de su tamaño, los peces dragón son unos voraces depredadores. Crédito: Audrey Velasco
A pesar de su tamaño, los peces dragón son unos voraces depredadores. Crédito: Audrey Velasco

En las profundidades de los océanos, la carrera por la supervivencia gira en torno a un juego de luces. Peces 🐟 crustáceos 🦐 y moluscos 🦑 han desarrollado y perfilado, durante millones de años, una gran variedad de estrategias que implican el uso de bioluminiscencia 💡💡💡 En este oscuro mundo, un destello rojo puede ser la promesa de una comida o la sentencia a ser comido. Dentro de esta lucha entre presas y depredadores ha surgido una sorprendente adaptación: dientes transparentes 😯

(más…)