La evolución de los murciélagos se oculta entre las brumas del Eoceno.

🐦 El vuelo es una adaptación que ha surgido cuatro veces en el reino animal. Los pioneros fueron los insectos, hace unos 416 Ma, durante el Devónico. Los pterosaurios se convirtieron en los primeros vertebrados en lograr dicha hazaña, tras su aparición hace unos 228 Ma. Posteriormente, las aves reclamaron el dominio de los cielos. Finalmente, los murciélagos batieron sus alas a lo largo de la Tierra 🌎
🦇 En el mundo existen, o mejor dicho se han descrito, más de 1.400 especies de murciélagos. Dicha cifra los sitúa como el segundo grupo de mamíferos más diverso. Sin embargo, el registro fósil apenas nos ha legado pistas sobre cómo este fascinante grupo inició su periplo. Según algunos estudios, actualmente nos faltaría por conocer un 88 % de este registro fósil. Hallar fósiles completos de murciélagos es un suceso raro, dado que dichos animales presentan esqueletos muy delicados, los cuales no soportan el proceso de fosilización. Por este motivo, la mayor parte de huellas consiste en dientes y huesos de mandíbulas 🦴
🦇 Los dientes más antiguos datan de hace unos 55 Ma, durante el Eoceno Temprano. En ese tiempo ya presentaban una distribución casi global, lo cual demuestra el éxito del grupo. Tendremos que avanzar un poquito más para admirar los primeros fósiles completos. En la formación Green River, al suroeste de Wyoming, se han desenterrado más de 30 fósiles en los últimos 60 años. Es aquí donde se descubrieron las especies Icaronycteris index y Onychonycteris finneyi. Un estudio actual, publicado en la revista PLOS ONE, ha descrito una nueva especie que vivió hace unos 52 Ma en el mismo lugar, cuyo esqueleto es el más antiguo jamás encontrado 🔍
🌎 El fósil de este murciélago, excepcionalmente bien conservado y bautizado como I. gunnelli, fue adquirido por un coleccionista privado en 2017 y comprado posteriormente por el Museo Americano de Historia Natural. Su nombre hace honor a Gregg Gunnell, paleontólogo de la Universidad de Duke, que murió en 2017 e hizo amplias contribuciones al estudio de la evolución de los murciélagos 🦇 🦇 🦇
Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 Oldest bat skeletons ever found described from Wyoming fossils (EurekAlert)
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜