Paleontología

¿Cuándo comenzó el reinado de las hormigas?

Pieza de ámbar con hormigas adultas y una pupa del género Gerontoformica.
Pieza de ámbar con hormigas del género Gerontoformica 📷 Shûhei Yamamoto

🐜 Observar la entrada de un hormiguero es hipnótico. Algunas obreras se internan en la colonia con semillas y demás víveres, mientras que otras hermanas salen para unirse en la búsqueda de más alimento. Entre el ir y venir de hormigas, destacan las soldados, preparadas para atacar a cualquier enemigo. El éxito de estos insectos radica en el desarrollo de la colonia y el establecimiento de las castas. Un pacto que la evolución forjó hace millones de años 🤨

(más…)

Nummulosfera, la idea que le costó la carrera científica a Randolph Kirkpatrick

Fósiles de nummulites
Fósiles de nummulites 📷 Géry Parent

🌍 Randolph Kirkpatrick fue un naturalista inglés que trabajó como conservador de invertebrados en el Museo Británico. Su trabajo le permitió viajar por todo el mundo para buscar ejemplares con los que completar los estudios taxonómicos. Gracias a esta labor, destacó en el estudio de las esponjas. Pero por el camino tuvo una idea que lo convirtió en un paria de la ciencia 🤨

(más…)

¿Quién construyó las pirámides de Egipto?

La Esfinge, la Gran Pirámide y dos pirámides menores en 1862.
La Esfinge, la Gran Pirámide y dos pirámides menores en 1862 📷 Francis Bedford

🙃 ¿Qué pensaríais si os dijera que la Gran Pirámide de Guiza no fue construida por los humanos? Lo sé, me tomarías por loco. Pero permitidme usar este recurso algo fullero para iniciar esta curiosa historia. Si examinamos de cerca cualquiera de las enormes piedras de la pirámide de Keops, veremos que son algo peculiares: tienen incrustados discos similares a monedas. Al analizarlos mejor, observaremos que estas estructuras presentan largas espirales subdivididas en pequeñas cámaras 🧐

(más…)

Una playa del Cretácico en ámbar

Además de una concha de ammonite, en esta pieza de ámbar se encuentran atrapados unos 40 animales. Crédito: NIGPAS
Además de una concha de ammonite, en esta pieza de ámbar se encuentran atrapados unos 40 animales. Crédito: NIGPAS.

El valle de Hukawng, al norte de Myanmar, esconde increíbles tesoros paleontológicos. Dentro de piezas del conocido como ámbar birmano, se han encontrado serpientes 🐍 crías de aves 🐣 o incluso una cola de dinosaurio con plumas 🦖 Ahora un equipo de investigadores chinos acaba de anunciar el descubrimiento del primer amonites atrapado en ámbar 😯

(más…)

Un curioso escarabajo del Cretácico

El escarabajo fosilizado en ámbar ha sido bautizado como Promyrmister kistneri. Crédito: Caltech

Hace casi 100 millones de años, durante el Cretácico, un pequeño escarabajo quedó atrapado en una gota de resina de árbol 🌳 El desafortunado insecto acabó fosilizado en ámbar. Una cápsula del tiempo que lo llevó hasta un escritorio en Caltech, el Instituto de Tecnología de California. Allí, el entomólogo Joe Parker y su equipo de investigación descubrieron que se trataba de un escarabajo muy especial: vivió en simbiosis con hormigas 🐜🐜🐜

(más…)

Sollasina cthulhu, una criatura del Silúrico

El equinodermo Sollasina cthulhu vivió en los mares del Silúrico. Crédito: Elissa Martin, Yale Peabody Museum of Natural History.
El equinodermo Sollasina cthulhu vivió en los mares del Silúrico. Crédito: Elissa Martin, Yale Peabody Museum of Natural History.

¿Una cría de Cthulhu? 👾 El fósil de esta criatura fue descubierto en Herefordshire, Reino Unido. Este extraño animal pertenecía al grupo de los opiocistioides, una clase de equinodermos extintos que vivieron entre el Ordovícico Inferior y finales del Pérmico. Apenas medía más de 3 cm de ancho y con sus 45 “tentáculos” podía arrastrarse por el fondo del océano y capturar su alimento 😋 Debido a su parecido con la criatura creada por HP Lovecraft, sus descubridores la han bautizado como Sollasina cthulhu 😆

(más…)