¿Quién construyó las pirámides de Egipto?

La Esfinge, la Gran Pirámide y dos pirámides menores en 1862.
La Esfinge, la Gran Pirámide y dos pirámides menores en 1862 📷 Francis Bedford

🙃 ¿Qué pensaríais si os dijera que la Gran Pirámide de Guiza no fue construida por los humanos? Lo sé, me tomarías por loco. Pero permitidme usar este recurso algo fullero para iniciar esta curiosa historia. Si examinamos de cerca cualquiera de las enormes piedras de la pirámide de Keops, veremos que son algo peculiares: tienen incrustados discos similares a monedas. Al analizarlos mejor, observaremos que estas estructuras presentan largas espirales subdivididas en pequeñas cámaras 🧐

🌊 Estas extrañas monedas pétreas son en realidad los fósiles de unos increíbles seres marinos: los foraminíferos. Concretamente son conchas de Nummulites, unas criaturas unicelulares ya extintas y que podían medir hasta 5 cm de diámetro. Cuando estos organismos murieron, sus conchas acabaron en el fondo marino donde se unieron al sedimento para finalmente crear rocas sedimentarias ⛰

🌍 Las rocas que usaron los egipcios tuvieron este mismo origen. Se formaron durante el Eoceno temprano en las aguas del mar de Tetis hace unos 50 millones de años. Tal y como explica Lewis Dartnell en su libro Orígenes: “Las tumbas de los faraones están hechas de una miríada de deposiciones de los restos esqueléticos de un gigantesco organismo unicelular marino.” 😮

📜 El nombre Nummulites proviene del latín y significa “pequeñas monedas”. Sus fósiles son comunes en los alrededores de El Cairo. Cuando se separan de las rocas, acaban ocultos entre las dunas, motivo por el que los beduinos los conocían como “dólares del desierto”. Estrabón, el geógrafo e historiador griego, supuso que eran lentejas petrificadas sobrantes de la comida servida a los mismos esclavos que construyeron las pirámides 🤔

Fósiles de nummulites y algunos bivalvos encontrados en Egipto.
Fósiles de nummulites y algunos bivalvos encontrados en Egipto 📷 Wilhelms

Datos que se quedaron en el tintero 🖋

Por lo general, los foraminíferos tienen un tamaño menor de 1 mm. Pero en su catálogo podemos encontrar verdaderos gigantes celulares. El mayor de ellos, un xenofióforo de la especie Syringammina fragilissima, es un organismos unicelular multinucleado que alcanza los 20 cm de diámetro. En comparación, la célula humana más grande, el óvulo, mide una décima de milímetro de diámetro.

Puedes leer más sobre esta historia aquí 👇

Orígenes, Lewis Dartnell

El Pulgar del Panda, Stephen Jay Gould


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.