¿Cuándo comenzó el reinado de las hormigas?

Pieza de ámbar con hormigas adultas y una pupa del género Gerontoformica.
Pieza de ámbar con hormigas del género Gerontoformica 📷 Shûhei Yamamoto

🐜 Observar la entrada de un hormiguero es hipnótico. Algunas obreras se internan en la colonia con semillas y demás víveres, mientras que otras hermanas salen para unirse en la búsqueda de más alimento. Entre el ir y venir de hormigas, destacan las soldados, preparadas para atacar a cualquier enemigo. El éxito de estos insectos radica en el desarrollo de la colonia y el establecimiento de las castas. Un pacto que la evolución forjó hace millones de años 🤨

🐜 Las hormigas son organismos eusociales, donde las hembras aladas cumplen el papel de reinas que ponen huevos los cuales serán fecundados por los machos. Por otro lado, las obreras son hembras sin alas e infértiles, cuya ocupación consiste en criar a las futuras generaciones, buscar alimentos, construir el hormiguero, defenderlo… ¿Cuándo se establecieron las reglas de estos reinos? 🤔

⏳ Se considera que las hormigas se convirtieron en superorganismos a mediados del Cretácico. Es decir, durante parte de la era de los dinosaurios ya había colonias con reinas y obreras. Pero el relato fósil de esta época sigue siendo un rompecabezas incompleto. Según un reciente estudio, esta historia habría comenzado un poco antes: a principios del período Cretácico, hace 100 millones de años 🦖

🔍 El entomólogo Brendon E. Boudinot, de la Universidad de Jena, junto con un grupo de investigación internacional ha descubierto en una pieza de ámbar una pupa de hormiga que quedó atrapada en resina al lado de tres ejemplares adultos del género Gerontoformica.  ¿Qué tiene esto de especial? Boudinot nos lo explica: «Como las pupas de las hormigas no son móviles, se puede inferir que un insecto adulto las portaba», lo cual supone una prueba indirecta de división del trabajo. Sus descubridores creen que Gerontoformica representa una suerte de eslabón perdido entre las hormigas actuales y sus parientes más cercanos 🐜

👀 En la imagen podemos ver la pupa en el lado superior izquierdo.

Podéis leer más sobre este tema aquí 👉 Division of labor in ants goes back over 100 million years


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.