Ámbar

¿Cuándo comenzó el reinado de las hormigas?

Pieza de ámbar con hormigas adultas y una pupa del género Gerontoformica.
Pieza de ámbar con hormigas del género Gerontoformica 📷 Shûhei Yamamoto

🐜 Observar la entrada de un hormiguero es hipnótico. Algunas obreras se internan en la colonia con semillas y demás víveres, mientras que otras hermanas salen para unirse en la búsqueda de más alimento. Entre el ir y venir de hormigas, destacan las soldados, preparadas para atacar a cualquier enemigo. El éxito de estos insectos radica en el desarrollo de la colonia y el establecimiento de las castas. Un pacto que la evolución forjó hace millones de años 🤨

(más…)

Fantasmas del Antropoceno atrapados en resina

Nuevas especies de abejas halladas en resinas modernas muestran los efectos del Antropoceno.
📷 Senckenberg

🌎 Los fósiles hallados en ámbar nos hablan sobre la vida que pululó en la Tierra hace millones de años. Fantasmas de una biodiversidad del pasado, inmortalizados en resina de árbol y petrificados a golpe de fuerzas geológicas. Nos maravillamos con ellos, aunque también cierto escalofrío nos invade al comprender las fuerzas naturales que les llevaron a la extinción. Pero las pequeñas abejas de esta historia nos miran a través de la resina mientras cuestionan nuestro trono… Porque fue Homo sapiens quién destruyó su mundo 😕

(más…)

Una playa del Cretácico en ámbar

Además de una concha de ammonite, en esta pieza de ámbar se encuentran atrapados unos 40 animales. Crédito: NIGPAS
Además de una concha de ammonite, en esta pieza de ámbar se encuentran atrapados unos 40 animales. Crédito: NIGPAS.

El valle de Hukawng, al norte de Myanmar, esconde increíbles tesoros paleontológicos. Dentro de piezas del conocido como ámbar birmano, se han encontrado serpientes 🐍 crías de aves 🐣 o incluso una cola de dinosaurio con plumas 🦖 Ahora un equipo de investigadores chinos acaba de anunciar el descubrimiento del primer amonites atrapado en ámbar 😯

(más…)

Un curioso escarabajo del Cretácico

El escarabajo fosilizado en ámbar ha sido bautizado como Promyrmister kistneri. Crédito: Caltech

Hace casi 100 millones de años, durante el Cretácico, un pequeño escarabajo quedó atrapado en una gota de resina de árbol 🌳 El desafortunado insecto acabó fosilizado en ámbar. Una cápsula del tiempo que lo llevó hasta un escritorio en Caltech, el Instituto de Tecnología de California. Allí, el entomólogo Joe Parker y su equipo de investigación descubrieron que se trataba de un escarabajo muy especial: vivió en simbiosis con hormigas 🐜🐜🐜

(más…)