Estos camaleones evolucionan en ausencia de depredadores

Un camaleón de Jackson (Trioceros jacksonii) en la isla de Maui (Hawái)
Un camaleón de Jackson (Trioceros jacksonii) en la isla de Maui (Hawái) 📷 Movingsaletoday

🌍 Esta historia comienza en el año 1972 en Kenia. Cuando alrededor de 36 camaleones de Jackson (Trioceros jacksonii) se convirtieron en los desafortunados protagonistas de un largo viaje. Tras ser capturados y mantenidos en cautiverio, fueron embarcados en Nairobi en un avión rumbo a Hawái. Su destino era el comercio de mascotas 😕

🌎 De esta forma, los reptiles llegaron a manos de Robin Ventura, quien tenía una tienda de mascotas en Oahu. Sin embargo, los camaleones se encontraban visiblemente deteriorados tras el viaje, por tanto Ventura decidió darles algo de libertad en su jardín. Esperaba que así se pudieran recuperar pero, en su lugar, los camaleones se dispersaron. La humanidad había vuelto a poner en marcha una invasión biológica 😠

🐍 Lejos de su tierra natal, los camaleones encontraron un ecosistema sin depredadores. No había aves como el baza africano (Aviceda cuculoides) o la serpiente boomslang (Dispholidus typus) que pudieran darles caza. Dicha situación ha derivado en un curioso caso de evolución rápida 🤨

❤️ Durante el cortejo, los camaleones de Jackson machos se vuelven de color amarillo verdoso intenso. Es una señal destinada a atraer a las hembras, pero también para persuadir al resto de machos. Sin embargo, demasiada exhibición puede llamar la atención indeseada de los depredadores, cuyas fauces se convierten en un medio para la selección natural. En Kenia, los camaleones demasiado vistosos pagan un alto precio ☠️

🔍 Pero el tira y afloja entre el cortejo y la supervivencia se ha roto en Hawái. Según un reciente estudio publicado en Science Advances, los camaleones de Jackson introducidos se han liberado de la presión depredadora. Por ello, en Hawái, el color de los machos de esta especie es más llamativo que el de sus parientes africanos 😮

🖊 Cosas que se quedaron en el tintero:

👉 El camaleón de Jackson también ha sido introducido en otras regiones debido al enorme número de ejemplares movilizados en el comercio de mascotas. Por ejemplo, entre 1991 y 1996 más de 15.000 ejemplares fueron transportados internacionalmente.

👉 En Hawái, los camaleones de Jackson tienen un impacto en los ecosistemas al alimentarse de diversos invertebrados nativos. Entre ellos está el caracol arborícola de Oahu (Achatinella mustelina), una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.

👉 Ante un depredador, los camaleones de Jackson adoptan un color verdoso y marrón. Este aspecto también ha cambiado en Hawái, donde dichos reptiles son menos crípticos cuando ven aves y serpientes.

👉 Además de la evolución rápida, existe otra hipótesis que podría explicar el cambio de los camaleones hawaianos. Todas las especies cuentan con cierta plasticidad fenotípica. Es decir, pueden cambiar sus características en función del ambiente. En este caso, los camaleones tanto de Kenia como de Hawái estarían jugando con la misma baraja de cartas, pero usándola de forma distinta. Aún así, los propios autores del estudio indican que la plasticidad es un rasgo que también está sujeto a la evolución. 

Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 A tug of war between survival and fitness: how chameleons become even brighter without predators around (The Conversation)

Y aquí 👉 Invasive chameleons released from predation display more conspicuous colors (Science Advances)


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.