Arañas

El selectivo menú de las arañas vampiro

Una hermosa araña vampiro (Evarcha culicivora)
Una hermosa araña vampiro (Evarcha culicivora) 📷 Animal Behaviour

🕷 En los alrededores del lago Victoria, en África, habitan unas arañas fascinantes. Su nombre científico es Evarcha culicivora, aunque son más conocidas como arañas vampiro. Pero antes de que te armes con ajos y estacas, déjame aclarar que estos arácnidos se alimentan de sangre de vertebrados… pero de forma indirecta 🤨

(más…)

¿Cuántas especies de arañas existen? Pues, de momento, 50.000

Guriurius minuano, la araña número 50.000.
Guriurius minuano, la araña número 50.000 📷 Damián Hagopián

🌍 En la Tierra existen, al menos, 50.000 especies de arañas. Esto es lo que aseguran desde el equipo del World Spider Catalog, un proyecto con sede en el Museo de Historia Natural de Berna (Suiza) 🤨

🕷 En 1757 el naturalista sueco Carl Alexander Clerck describió científicamente la primera especie de araña: Araneus angulatus. Dicha especie encabezó una lista de 66 arañas que Clerk incluyó en su obra Aranei Svecici (Arañas Suecas) 📚

(más…)

¿Cómo caza una manada de arañas?

Araña de la especie Anelosimus eximius 📷 Bernard Dupont

💪 “La unión hace la fuerza” es una máxima cuya veracidad podemos ver en las manadas de leones, las colonias de hormigas o las sociedades humanas. Son muchos los notables ejemplos donde la evolución ha favorecido la cooperación. Esta estrategia ha encontrado partidarios incluso entre animales típicamente solitarios como las arañas, quienes han apostado por construir barrios con telarañas 🤨

(más…)

Estas arañas no pueden apreciar su elegancia porque son daltónicas

Macho de la especie Saitis barbipas durante el cortejo.
Macho de la especie Saitis barbipas durante el cortejo 📷 Kaldari

🕷 Danzarinas y coloridas, las arañas saltarinas se han ganado un hueco en el club de los animales más vistosos. Dichos arácnidos son famosos por sus brillantes cortejos en pequeñas pistas de baile. Es aquí donde encontramos a Saitis barbipas, la especie protagonista de esta noticia. Los machos de estas arañas lucen trajes negros y rojos con los que llamar la atención de las hembras…o eso pensábamos, porque estos relucientes artrópodos son en realidad daltónicos 😮

(más…)

Arañas, telarañas y tirachinas

Una araña tirachinas preparada para capturar su próxima cena.
Una araña tirachinas preparada para capturar su próxima cena. 📷 Lawrence E. Reeves

🦟 Imagina que eres un mosquito. Cualquier noche, en la oscuridad de la selva, podrías ir volando mientras buscas la próxima comida y, de repente, ¡zas! Una cosa pegajosa se ha enredado en tus patas y alas. No puedes escapar y en escasos segundos has acabado siendo la cena de una araña 🕷 ¿Es que acaso no viste la telaraña? Bueno, en realidad no es que volases ingenuamente hacía ella, sino que te han lanzado la red como si fuera un tirachinas 🤨

(más…)

Arañas marineras

Araña usando seda como si fuera un ancla. Crédito: Alex Hyde.
                         Araña usando seda como si fuera un ancla. Crédito: Alex Hyde.

La seda de las arañas es un auténtico ingenio de la evolución 🕷🕷🕷🕷 Todos la asociamos a la construcción de telarañas 🕸 pero con ella también pueden hacerse madrigueras o envolturas con las que proteger los huevos. Uno de sus usos más sorprendentes es la técnica conocida como ballooning. Gracias a ella, las arañas consiguen recorrer grandes distancias volando, o mejor dicho flotando🎈

(más…)

Descifrando el color de las arañas pavo real

Araña pavo real de la especie Maratus speciosus. Crédito: Jürgen Otto
Araña pavo real de la especie Maratus speciosus. Crédito: Jürgen Otto.

Aunque no te gusten los arañas, los colores de las especies del género Maratus te harán verlas de diferente forma. Estos pequeños arácnidos 🕷🕷 endémicos en su mayoría de Australia, son conocidos como arañas pavo real. Con apenas cinco milímetros de longitud, sus machos se han convertido en reyes del espectáculo 🕺 Son famosos por sus vivos colores y las complejas danzas que realizan para aparearse. ¿Cómo consiguen tener un arcoíris en su abdomen? 🤔

(más…)

Descubren una nueva especie de tarántula con cuerno

Ceratogyrus attonitifer presenta un extraño "cuerno" en su dorso. Crédito: Ian Enelbrecht.

Ceratogyrus attonitifer presenta un extraño «cuerno» en su dorso. Crédito: Ian Enelbrecht.

En los bosques de miombo, un tipo de sabana boscosa, del centro de Angola se ha descubierto una tarántula con una extraña característica: tiene un “cuerno” 😯 Sobre su espalda, sobresale una especie de protuberancia que ha fascinado a los científicos. Por ello la han bautizado como Ceratogyrus attonitifer, apellido que recibe del latín attonit (asombro) y fer (portador) 🕷

(más…)

Arañas que producen «leche» para sus crías y tienen cuidado maternal

Araña de la especie Toxeus magnus. Crédito: CHEN Zhanqi.
Araña de la especie Toxeus magnus. Crédito: CHEN Zhanqi.

Arañas que producen “leche” para sus crías 🕷🍼 Esta sorprendente adaptación se ha descubierto en la especie Toxeus magnus, un tipo de araña saltarina que imita el aspecto de las hormigas. No producen leche como la de un mamífero, pero sí usan un líquido nutritivo para alimentar a su descendencia 😮

(más…)

Mirmecomorfía, disfrazados de hormigas

El mimetismo, esa capacidad que tienen algunos organismos de asemejarse a otros, es un fascinante catálogo de cuanto puede rizar el rizo la evolución. La capacidad de las orquídeas para engañar a las abejas, los sorprendentes insectos hojas o el increíble pulpo que imita a sus vecinos venenosos, son algunos ejemplos. Bien se podría hacer una serie documental con ellos y tendríamos el éxito asegurado.

Hace ya unos años (allá por el 2008), estuve en Ecuador y pude observar de cerca uno de los mimetismos que más me han sorprendido. Hicimos un muestreo de los artrópodos de la bóveda arbórea. La técnica es sencilla: se dispone una tela blanca alrededor de un árbol y se fumiga la copa para que los animales caigan en la tela. Una vez recogidas todas las muestras, los llevamos al campamento y comenzamos a clasificarlos. Avispas aquí, escarabajos allá, una araña en esta bandeja, las hormigas por acá… Entonces uno de los entomólogos que nos acompañaban nos dijo “Fíjate bien, eso no es una hormiga, es una araña”. En efecto, de un vistazo rápido parecía una hormiga negra y pequeña. Pero de cerca resulta que le podíamos contar ocho patas, no seis como todos los insectos. Diagnóstico: era un arácnido.

(más…)