Arañas, telarañas y tirachinas

Una araña tirachinas preparada para capturar su próxima cena.
Una araña tirachinas preparada para capturar su próxima cena. 📷 Lawrence E. Reeves

🦟 Imagina que eres un mosquito. Cualquier noche, en la oscuridad de la selva, podrías ir volando mientras buscas la próxima comida y, de repente, ¡zas! Una cosa pegajosa se ha enredado en tus patas y alas. No puedes escapar y en escasos segundos has acabado siendo la cena de una araña 🕷 ¿Es que acaso no viste la telaraña? Bueno, en realidad no es que volases ingenuamente hacía ella, sino que te han lanzado la red como si fuera un tirachinas 🤨

🕷 Los teridiosomátidos son una familia de arañas que se distribuyen por gran parte del mundo. Entre ellas encontramos tres géneros, Epeirotypus, Naatlo y Theridiosoma, los cuales usan sus telarañas de una forma particular 🕸 Las construyen en forma de cono para poder lanzarse sobre sus presas. El mecanismo consiste en anclar el centro de la malla usando un hilo al que se aferran para estirar la trampa. Cuando detectan un pequeño insecto cerca, se sueltan y salen catapultadas, la araña y la red, a una gran velocidad 😮

🌎 Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia viajaron a las selva de Perú para estudiarlas 👀 Usaron cámaras ultrarrápidas y los resultados han sido realmente sorprendentes. Gracias a este sistema, las arañas conseguirían una aceleración de 1300 m/s2, equivalente a 100 veces más que la conseguida por los guepardos. En esos instantes, los pequeños arácnidos alcanzan una velocidad de 4 m/s y estarían sometidos a unas fuerzas de 130 Gs. Diez veces más que la soportada por los pilotos de combate antes de desmayarse 😮😮😮

🤔 Pero estas increíbles arañas aún guardan más secretos. ¿Cómo son capaces de detectar a sus presas en la oscuridad? 🌚 Los investigadores sospechan que deben hacerlo a través del sonido, ya que si se chasquean los dedos al lado de su telaraña actúan activando la trampa. Por otro lado ¿cómo pueden aguantar durante tantas horas manteniendo en tensión el hilo y la telaraña? Dicho esfuerzo debería suponer un gran gasto energético que no compensa la captura de pequeñas presas. Deberemos esperar a futuras investigaciones para despejar estas incógnitas 🌍

Referencias:

Flies and mosquitoes beware, here comes the slingshot spider.


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.