Arañas marineras

Araña usando seda como si fuera un ancla. Crédito: Alex Hyde.
                         Araña usando seda como si fuera un ancla. Crédito: Alex Hyde.

La seda de las arañas es un auténtico ingenio de la evolución 🕷🕷🕷🕷 Todos la asociamos a la construcción de telarañas 🕸 pero con ella también pueden hacerse madrigueras o envolturas con las que proteger los huevos. Uno de sus usos más sorprendentes es la técnica conocida como ballooning. Gracias a ella, las arañas consiguen recorrer grandes distancias volando, o mejor dicho flotando🎈

Cuando el viento 🌬 es favorable, estas arañas secretan hilos de seda que les ayudan a elevarse en el aire. Con esta técnica pueden llegar a recorrer hasta 30 km al día 😮 y así encontrar nuevos nichos que explotar. Pero esta proeza tiene un inconveniente ya que no controlan la dirección del vuelo. Por lo que existe el riesgo de aterrizar en un río o lago y acabar la aventura muriendo ahogadas ☠️

Para estas situaciones las arañas se guardan un as bajo la manga: navegar como si fueran barcos ⛵️ Algunas especies, sobre todo las que practican el ballooning, son capaces de usar sus patas como velas 🤨 Cuando aterrizan sobre el agua, estas pequeñas supervivientes levantan dos o cuatro de sus patas para controlar cómo las mueve el viento sobre el agua. Aquí la seda vuelve a revelarse como un material multiusos: usada como un ancla, les permite detenerse para alcanzar una superficie fuera del agua ⚓️

Más información: 

Seafaring spiders depend on their ‘sails’ and ‘anchors’


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.