🌍 Según una investigación publicada recientemente, solo el 3 % de la superficie terrestre de la Tierra está ecológicamente intacta. Es decir, dichas regiones son las únicas que mantienen la misma flora y fauna de hace 500 años, lo cual permite el correcto funcionamiento de los ecosistemas que conforman.
En Andalucía casi el 80% de los residuos sólidos urbanos (RSU) son depositados en vertederos. Este sistema de gestión es completamente contrario a los criterios de la Unión Europea. Los vertederos conllevan emisiones de gases de efecto invernadero y ocupan espacio innecesariamente. Esta situación se debe principalmente a dos razones: Andalucía presenta una tasa de vertidos de RSU muy baja y no se apuesta por instalaciones de aprovechamiento energético de estos residuos. El uso de tecnología de recuperación energética permitiría mejorar el impacto climático que tienen los RSU generados en Andalucía, y nos acercaría a los niveles de otros países europeos.
Techos verde en la ciudad de Chicago. Fotografía: Sookie.
Si tuviéremos techos verdes a gran escala en las ciudades podríamos reducir las conocidas como islas de calor. Así haríamos frente a los efectos del cambio climático y conseguiríamos que el golpe en ciudades como Sevilla sea menor. Pero los techos verdes y los jardines verticales tienen más ventajas para las ciudades: reduce la temperatura interior de los edificios (con el consiguiente ahorro energético), se reducen los problemas de aguas de escorrentía, atrapa la contaminación, aumenta la biodiversidad, hace la ciudad más atractiva para el turismo y tiene efectos psicológicos positivos sobre los ciudadanos. Mientras que sus efectos negativos son pocos y de fácil solución.