🌱 El llantén (Plantago major) es una de esas plantas que engrosan la lista de las mal llamadas “malas hierbas”. Su historia rima con la de otras especies vegetales, las cuales se han servido del ser humano para echar raíces por todo el mundo. Originarias de un vasto territorio en Eurasia, hoy en día las plantas de llantén brotan en tantos países que resulta imposible negarles la categoría de cosmopolita 🌍
(más…)Semillas
Las plantas que regresaron al mar

📷 Melina Marcou
🌱 Durante el Ordovícico las plantas comenzaron a construir su reinado en la tierra, dejando atrás la vida marina. Tiempo después un linaje de las conocidas como plantas con flores volvió a sumergirse en el agua salada 🌊 Dentro de este grupo nos encontramos a las protagonistas de esta historia: las especies del género Posidonia. ¿Estáis preparados para bucear y conocer los secretos de las plantas que regresaron al mar? 🤿
(más…)¿De dónde viene el coco de mer?

🥥 Hubo un tiempo en el que poseer un coco de mar podía costarte la vida. Al menos si eras un súbdito del rey de las Maldivas, las islas en cuyas playas solían aparecer estas semillas y donde estaba prohibido tenerlas si no pertenecías a la realeza. La sugerente forma del coco de mer ❤️ y su gran tamaño, pueden pesar hasta 25 kg, hicieron de ellos unos objetos codiciados para su venta al exterior. Aunque en realidad su gran valor se debía a que nadie tenía ni idea del origen de semejantes cocos 🤔
(más…)Semillas que huelen a excremento de antílope 💩

Las semillas de Ceratocaryum argenteum, una planta endémica de la Reserva Natural De Hoop en Sudáfrica, tienen un notable parecido con los excrementos de los antílopes bontebok 💩 Redondeadas, de color pardo, de no más de 1 cm de largo y con un fuerte olor a excremento 😮 ¿Por qué la planta necesita que sus semillas tengan semejante presentación? La respuesta la encontramos en los escarabajos peloteros que merodean por el barrio 🤔
(más…)Una semilla por bala
Las semillas milenarias

Xipaozi es una pequeña aldea situada en la provincia de Liaoning (China). Fue construida sobre lo que antaño era un gran lago plagado de lotos (Nelumbo nucifera). Los geólogos creen que un terremoto de 6.75 grados en la Escala de Richter, ocurrido en el año 1484, acabó drenando el lago. El agua fluyó hacia el mar y dejó el terreno libre para el asentamiento. El suelo del lugar era rico en turba y arcilla negra por lo que, siguiendo las políticas de Mao, se realizó una minería exhaustiva de la zona. Esto dejó al descubierto semillas de loto que habían caído en el olvido hace cientos de años.
(más…)