Las plantas que regresaron al mar

Posidonia oceanica es una planta que está adaptada para vivir en el fondo marino.
Las plantas del género Posidonia se han adaptado para vivir en el fondo marino.
📷 Melina Marcou

🌱 Durante el Ordovícico las plantas comenzaron a construir su reinado en la tierra, dejando atrás la vida marina. Tiempo después un linaje de las conocidas como plantas con flores volvió a sumergirse en el agua salada 🌊 Dentro de este grupo nos encontramos a las protagonistas de esta historia: las especies del género Posidonia. ¿Estáis preparados para bucear y conocer los secretos de las plantas que regresaron al mar? 🤿

💚 Posidonia oceanica es endémica del mar Mediterráneo, donde crea enormes praderas que son el sustento de una rica biodiversidad 🦀 Una de sus cualidades más impresionantes es su capacidad para expandirse de forma asexual mediante clones. En el año 2012 se identificó una colonia clonal en la isla de Formentera la cual se extendía por más de 10 km. Teniendo en cuenta que los clones de la especie crecen unos pocos centímetros al año, los investigadores estimaron que podría tener más de 100000 años. Esto lo convierte en uno de los organismos más antiguos de la Tierra 😮

🧜‍♂️ Como hemos comentado, las Posidonia también tienen flores que son polinizadas gracias a las corrientes marinas. De la misma forma que hace el viento 🌬 en la tierra, el agua transporta el polen de dichas plantas de flor en flor. Posteriormente, crearán un fruto capaz de flotar hasta cierta distancia donde dejará caer una semilla. En este punto se nos revela otra adaptación especial de estas plantas: semillas aladas 🤨

🌏 Salvo Posidonia oceanica, el resto de su familia vive en Australia. En dicha región, las diferentes especies tienen semillas con alas grandes si habitan en zonas donde las corrientes marinas son fuertes. En un principio, se pensó que se trataba de una adaptación para recorrer una mayor distancia, como hacen las semillas del arce 🤔 Sin embargo, una investigación más exhaustiva demostró que realmente les sirven para mantenerse en el fondo marino. Un mecanismo similar al que usan los peces planos para evitar ser arrastrados por la corriente 🐟🐟🐟

Referencias:

La ‘Posidonia oceanica’ es la especie más longeva de la biosfera

Research reveals unique reproductive trait for seagrass


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.