
Según cuenta la historia, en 1857 durante el Motín Indio contra el gobierno de la Compañía Británica de las Indias Orientales, los soldados se quedaron sin munición y tuvieron que usar semillas de achira (Canna indica) como proyectiles.
Tal vez resulte descabellado, pero está documentado que en otras ocasiones se usaron semillas secas de pimienta negra en armas como los trabucos. El científico Iain Stewart, conocido como la estrella del rock de la geología, comprobó esta historia en la serie How to Grow a Planet de la BBC. Lo más sorprendente del experimento es que después de dispararlas, sembraron algunas de estas semillas y germinaron.
Debido a esta historia y al aspecto de sus semillas, la planta es conocida en inglés como indian shot. Aunque la especie es nativa de Sudamérica, América Central y el sureste de los Estados Unidos. Hace 4.500 años los habitantes de Perú ya cultivaban la achira. Los rizomas de esta planta son ricos en almidón, por lo que con ellos se puede fabricar harina para hacer panes, bizcochos y fideos.
La idea de unir semillas y balas también fue noticia en 2017. Ese año se anunció que el ejército de los Estados Unidos está desarrollando balas biodegradables que incluyan en su interior semillas de plantas. De esta forma, los proyectiles disparados pueden florecer con plantas que consuman los contaminantes del suelo.
Esta no es una idea pasajera o anecdótica. De los 1.300 sitios más contaminados de EEUU, 900 son instalaciones militares. Las balas biodegradables podrían ayudar a que las zonas de entrenamiento estén más limpias. Este proyecto está dentro del programa Green bullet, una iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para hacer que la munición y su fabricación sean más amigables con el medio ambiente. Entre sus objetivos se encuentran eliminar las sustancias que afectan a la capa de ozono, los compuestos orgánicos volátiles y los metales pesados como el plomo.
Más información:
How to Grow a Planet: Seeds fired from a shotgun
Magic bullets: US Army pursues ‘biodegradable’ ammunition
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜