Conservación

Los cuernos de rinoceronte han menguado debido a la caza furtiva

Theodore Roosevelt posa junto a un rinoceronte abatido en 1911 .
Theodore Roosevelt posa junto a un rinoceronte abatido en 1911
📷 Kermit Roosevelt

🦏 Se estima que, entre los años 1970 y 1986, fueron asesinados unos 12.750 rinocerontes negros para vender 35 toneladas de cuerno en Yemen. En 1991, Kenia contaba con aproximadamente 20.000 rinocerontes negros. En 2014 su número se había reducido a 631. Estos son solo un par de ejemplos del brutal descenso hacia la extinción que están sufriendo los rinocerontes 😢

(más…)

¿Es la tortuga Fernanda la última de su especie?

Fernanda es la única tortuga gigante de isla Fernandina (Chelonoidis phantasticus) conocida que aún vive en la actualidad.
La tortuga Fernanda 📷 Galápagos Conservancy

🌋 La isla Fernandina, en el archipiélago de Galápagos, se encuentra bajo el yugo de un gigante. Aquí los flujos de lava del volcán La Cumbre siegan la vida de forma recurrente. Sin embargo, algunos organismos se han empeñado en otorgar al lugar el estatus de hogar. Por eso, en febrero de 1964, un equipo de científicos acudió a la isla para estudiar sus especies. Durante una semana, acamparon en una delgada franja de vegetación donde el biólogo J. Hendrickson halló una extraña pista: 18 excrementos frescos de tortuga. Pero no lograron encontrar más rastros del reptil que los depositó 🤔

(más…)

¿Cuándo se considera extinta una especie?

Ejemplar de Craugastor milesi, una especie dada por extinta en 2004 pero que fue redescubierta en 2008,
Ejemplar de Craugastor milesi, una especie dada por extinta en 2004 pero que fue redescubierta en 2008 📷 Tom Brown

🐸 Una noche, el fantasma de una rana se materializó posado en una rama baja, junto al borde de un arroyo, ante los ojos del herpetólogo Jonathan Kolby. El suceso ocurrió el 29 de junio de 2008, en el Parque Nacional Cusuco (Honduras). La rana, un ejemplar macho, pertenecía a la especie Craugastor milesi, cuyo linaje había sido dado por extinto en 2004. El último registro de dichos anfibios se había producido en 1983 😕

(más…)

¿Existió el lagarto kawekaweau?

El único ejemplar conocido de Hoplodactylus delcourti se conserva en el Museo de Historia Natural de Marsella.
El único ejemplar conocido de Hoplodactylus delcourti se conserva en el Museo de Historia Natural de Marsella. 📷 M. Papazian

💬 «El kawekaweau, un hermoso lagarto rayado, que a veces alcanza una longitud de 60 cm, aún no se ha descrito. Anteriormente abundaba en los bosques al norte de Auckland y todavía se encuentra ocasionalmente. El Sr. F. E. Maning obtuvo recientemente un par vivos pero, desafortunadamente para la ciencia, uno fue devorado por un gato y el otro escapó.»

(más…)

Más del 21 % de los reptiles del mundo están amenazados

Una madre de gavial (Gavialis gangeticus) con su cría.
Una madre de gavial (Gavialis gangeticus) con su cría 📷 Goodfriend19

🌏 En 2006 la rama evolutiva del gavial (Gavialis gangeticus) estuvo cerca de ser podada. Por aquel entonces, quedaban menos de 250 de estos fascinantes reptiles. Durante décadas, fueron perseguidos por los pescadores, quienes creían erróneamente que les robaban los peces. También eran cazados por su piel o debido a sus inexistentes propiedades medicinales, mientras que los huevos de esta especie eran esquilmados para el consumo humano 😠

(más…)

Redescubren una planta dada por extinta hace casi 40 años

Gasteranthus extinctus
Una bella flor redescubierta: Gasteranthus extinctus 📷 Riley Fortier

🌎 En el año 2000, los botánicos Laurence E. Skog y Lars P. Kvist describieron una nueva especie de planta. Pero su descubrimiento se correspondía con el de un fantasma del reino vegetal. El último registro de la susodicha planta databa de 1985, en los bosques nubosos de la sierra Centinela (Ecuador), ubicada al oeste de los Andes. Desde entonces, nadie más la había vuelto a ver. Por ello, le dieron el nombre de Gasteranthus extinctus 😕

(más…)

¿Qué es el iDNA?

Una sanguijuela 📷 Frank Vassen

🩸 Las siglas iDNA no son el nombre del último dispositivo fabricado por Apple. Se refieren a la abreviación de invertebrate-parasite-derived DNA. Es decir, el ADN que podemos hallar en las tripas de invertebrados parásitos, cuyo análisis nos ofrece pistas sobre el último banquete al que acudieron. Un ejemplo de ello son los mosquitos y sanguijuelas que llenan su barriga con sangre ajena 🤨

(más…)

Australia confirma oficialmente la extinción 13 especies endémicas

Pipistrello de la Isla de Navidad (Pipistrellus murrayi)
Pipistrello de la Isla de Navidad (Pipistrellus murrayi) 📷 IUCN

🦇 Recientemente el gobierno de Australia ha reconocido oficialmente la extinción de 13 especies que eran endémicas de sus territorios. Entre ellas se encuentra el pipistrello de la Isla de Navidad (Pipistrellus murrayi) y el eslizón del bosque de la Isla de Navidad (Emoia nativitatis), declarados como extintos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en el año 2017 y 2014 respectivamente. El resto se trata de mamíferos cuya desaparición se produjo entre 1850 y 1950 😢

(más…)

Logran clonar al hurón de patas negras, una especie en peligro de extinción

Elizabeth Ann es un hurón de patas negras (Mustela nigripes) clonado que nació en 2020.
Elizabeth Ann con apenas 68 días de vida 📷 USFWS Mountain-Prairie

🌎 El 10 de diciembre de 2020 nació Elizabeth Ann, una hurón de patas negras (Mustela nigripes) clonada a partir de las células de Willa, un ejemplar que vivió hace más de 30 años. Es la primera clonación de una especie nativa en peligro de extinción en América del Norte. Este hito abre una nueva ventana a la esperanza para conservar la especie 🙌

(más…)

Los peces sierra están desapareciendo debido a la sobrepesca

🐟 En esta fotografía vemos a pescadores de Miami posando junto a peces sierra, sábalos y rayas leopardos en la década de 1920. Según un estudio, llevado a cabo por investigadores canadienses de la Universidad Simon Fraser, los peces sierra han desaparecido de la mitad de las aguas costeras del mundo. Además, las rayas se estarían enfrentando a la extinción local también debido a la sobrepesca 😢

(más…)