
🌎 En el año 2000, los botánicos Laurence E. Skog y Lars P. Kvist describieron una nueva especie de planta. Pero su descubrimiento se correspondía con el de un fantasma del reino vegetal. El último registro de la susodicha planta databa de 1985, en los bosques nubosos de la sierra Centinela (Ecuador), ubicada al oeste de los Andes. Desde entonces, nadie más la había vuelto a ver. Por ello, le dieron el nombre de Gasteranthus extinctus 😕
🌳 La historia de Gasteranthus extinctus está ligada a la deforestación de la sierra Centinela durante el siglo XX. Durante las décadas de 1970 y 1980, la región se convirtió en un lugar célebre debido a su flora endémica la cual permanecía en gran parte sin describir. El primer estudio botánico fue realizado por los ecólogos Alwyn Gentry y Calaway Dodson en 1978, quienes abrieron el camino hacia el descubrimiento de unas 90 especies de hierbas, orquídeas y epífitas 🌺
🌳 Para el año 1990, la destrucción de sus hábitats fue de tal magnitud que se asumió la pérdida de gran parte de esta increíble biodiversidad. El biólogo E. O. Wilson se inspiró en este suceso para acuñar el término “extinción centinela”, usado para referirse a la desaparición de especies raras antes de que sean descubiertas 😢
😮 Pero una expedición internacional, dirigida por el Museo Field de Historia Natural, ha arrojado un rayo de esperanza sobre la sierra Centinela: G. extinctus aún sobrevive. Su redescubrimiento demuestra que estamos a tiempo de frenar los efectos de la sexta extinción 💪
Podéis leer más sobre esta noticia aquí 👉 Researchers detect a tropical plant species presumed to be extinct (EurekAlert)
🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜
Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.