¿Qué es el iDNA?

Una sanguijuela 📷 Frank Vassen

🩸 Las siglas iDNA no son el nombre del último dispositivo fabricado por Apple. Se refieren a la abreviación de invertebrate-parasite-derived DNA. Es decir, el ADN que podemos hallar en las tripas de invertebrados parásitos, cuyo análisis nos ofrece pistas sobre el último banquete al que acudieron. Un ejemplo de ello son los mosquitos y sanguijuelas que llenan su barriga con sangre ajena 🤨

🧬 El uso del iDNA está demostrando ser eficaz para rastrear la presencia de especies o cuantificar la biodiversidad de una región. En efecto, analizando las entrañas de los parásitos podemos saber si un esquivo animal merodea allí donde no somos capaces de verlo 👀

🔍 Investigadores de Harvard han usado sanguijuelas para conocer qué animales viven en la Reserva Natural Ailaoshan en Yunnan (China). Concretamente, extrajeron ADN de un total de 30.468 sanguijuelas, las cuales fueron recolectadas por 163 guardabosques en 172 áreas patrulladas. Las sanguijuelas resultaron ser perfectas para este trabajo 🧬

😮 De esta forma, han demostrado la presencia de 86 especies de vertebrados, incluidos anfibios, mamíferos, aves y reptiles. Entre ellas había varias especies catalogadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como casi amenazadas o amenazadas: el oso tibetano (Ursus thibetanus), el sambar (Rusa unicolor), el macaco rabón (Macaca arctoides) o el serau chino (Capricornis milneedwardsii). También se identificó el ADN de varios tipos de ranas como la rana espinosa de Yunnan (Nanorana yunnanensis), la rana de ojos saltones de Chapa (Theloderma bicolor), la rana espinosa de Piebald (N. maculosa), la rana asiática de Yunnan (N. unculuanus) y el sapo dentado de Jingdong (Oreolalax jingdongensis). Incluso se comprobó la presencia de ADN de vacas, ovejas y cabras, lo cual indica que se pastorea dentro de la reserva 🐂

Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 Blood-sucking leeches can help scientists map biodiversity (EurekAlert)

Y aquí 👉 Cómo encontrar un calamar gigante en un vaso de agua (Muy Interesante, número 482)


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.