
🌎 El 10 de diciembre de 2020 nació Elizabeth Ann, una hurón de patas negras (Mustela nigripes) clonada a partir de las células de Willa, un ejemplar que vivió hace más de 30 años. Es la primera clonación de una especie nativa en peligro de extinción en América del Norte. Este hito abre una nueva ventana a la esperanza para conservar la especie 🙌
🧬 Para la conservación de una especie necesitamos mantener y aumentar las poblaciones silvestres, junto con la protección de su hábitat. Pero también tenemos que garantizar que cuente con una rica diversidad genética.
😕 Hoy en día, todos los hurones de patas negras descienden de siete individuos. Por tanto, resulta fundamental encontrar la forma de aumentar la diversidad genética, ya que corremos el riesgo de que la especie sea más susceptible a enfermedades y a los efectos de las anomalías genéticas. Además, al tener menos variabilidad les costará más adaptarse a las condiciones naturales y su tasa de reproducción será menor.
🔬 El hurón de patas negras fue dado por extinto hasta que en 1981 se descubrió una pequeña población en un rancho de Wyoming. Estos ejemplares fueron capturados para comenzar con ellos un programa de cría en cautividad. Posteriormente, el linaje genético de Willa fue preservado como tejido congelado en el San Diego Zoo Global’s Frozen Zoo en 1988. Con dichas muestras se realizó el cultivo celular que permitió el nacimiento de Elizabeth Ann, que aparece en la imagen con apenas 68 días de vida 😍 Ahora, se espera que pueda reproducirse con éxito y proporcione nueva diversidad genética 😮
🛡🌎🌍🌏🛡 Los seres humanos no somos la especie más importante de la Tierra, tenemos la responsabilidad de convivir con los millones de organismos que son nuestros vecinos. Juntos podemos ser el escudo de la biodiversidad.
Puedes leer más sobre esta noticia aquí 👉 Innovative Genetic Research Boosts Black-footed Ferret Conservation Efforts by USFWS and Partners.
🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏
🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇
📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.
☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.
🐜🐜🐜🐜🐜