¿Es la tortuga Fernanda la última de su especie?

Fernanda es la única tortuga gigante de isla Fernandina (Chelonoidis phantasticus) conocida que aún vive en la actualidad.
La tortuga Fernanda 📷 Galápagos Conservancy

🌋 La isla Fernandina, en el archipiélago de Galápagos, se encuentra bajo el yugo de un gigante. Aquí los flujos de lava del volcán La Cumbre siegan la vida de forma recurrente. Sin embargo, algunos organismos se han empeñado en otorgar al lugar el estatus de hogar. Por eso, en febrero de 1964, un equipo de científicos acudió a la isla para estudiar sus especies. Durante una semana, acamparon en una delgada franja de vegetación donde el biólogo J. Hendrickson halló una extraña pista: 18 excrementos frescos de tortuga. Pero no lograron encontrar más rastros del reptil que los depositó 🤔

💩 Aquellos excrementos suponían un rayo de esperanza. La isla Fernandina era el hogar de un misterioso linaje de tortugas gigantes, conocidas con el nombre de Chelonoidis phantasticus, del que solo se conocía un único ejemplar. Dicho animal, un individuo macho, fue recolectado por el explorador Rollo H. Beck en 1906 😕

Ejemplar macho de tortuga gigante de isla Fernandina, capturado por Rollo H. Beck.
Ejemplar macho de tortuga gigante de isla Fernandina, capturado por Rollo H. Beck. 📷 California Academy of Sciences

🐢 La tortuga gigante de Fernandina fue catalogada como extinta. Durante los siglos XIX y XX, el resto de tortugas gigantes de las Galápagos sufrieron la caza por parte de los marineros y la introducción de especies invasoras. Algunas especies sobrevivieron, otras no. Si la fortuna sonrió a  C. phantasticus, el volcán debió provocar su último traspié. Pero la aparición de más excrementos y el avistamiento desde un avión parecían indicar lo contrario 🔍

🐢 En 2019 se halló en la isla, desafiando al volcán y al mal augurio, una tortuga hembra a la que apodaron como Fernanda. Se estima que puede tener más de 50 años. Por su seguridad, fue trasladada al Centro de Cría de Tortugas Gigantes del Parque Nacional Galápagos. Recientemente, un análisis genómico ha confirmado que Fernanda y el ejemplar recolectado en 1906 pertenecen a la misma especie. Pero, ¿es Fernanda la última de su especie? Otras expediciones han encontrado huellas y excrementos de, al menos, dos o tres tortugas más. Así que hay esperanza para evitar la extinción de su linaje 💪

🖊 Cosas que se quedaron en el tintero

👉 El ancestro de las tortugas gigantes de las Galápagos desembarcó en el archipiélago hace unos 3 millones de años. Desde entonces, las tortugas se han expandido por las islas y han evolucionado en 14 especies distintas (o subespecies, según algunos taxónomos). Debido a los impactos humanos, todos estos linajes están catalogados como vulnerables, en peligro, en peligro crítico o extintos.

👉 En el pasado, los marineros usaban las tortugas como fuente de alimento ya que podían mantenerse con pocos recursos en los barcos. Algunas especies fueron trasladadas entre islas, provocando la hibridación entre diferentes tortugas. El análisis genético de Fernanda ayudó a determinar que su población no provenía de dichas introducciones.

👉 La tortuga gigante de la isla Española (C. hoodensis) logró esquivar la extinción tras un programa de cría en cautividad que partió de 12 hembras y 3 machos. Hoy en día hay más de 3.000 ejemplares. Sin embargo, la tortuga gigante de isla Pinta (C. abingdonii) se extinguió tras morir Solitario George, considerado como el último ejemplar de su especie. La historia de Fernanda podría tomar uno de estos dos caminos.

Instantes del Antropoceno

📸 Rollo H. Beck realiza la taxidermia de un ejemplar de tortuga gigante capturado en las islas Galápagos. Año 1899

🐢 Según relata Chester Barlow, empleado de banco y ornitólogo aficionado, en el boletín del Cooper Ornithological Club, esta tortuga vivió casi un año en el valle de Santa Clara (California) tras superar un largo viaje en barco. Barlow narra que en su nuevo hogar «parecía prosperar con una dieta de cactus» y que podría haber vivido muchos años más «si no se hubiera olvidado de meter la cabeza [en su caparazón] en una mala noche» cuando una helada acabó con su vida 😢

🐦 Rollo H. Beck, explorador, ornitólogo y taxidermista, se unió en junio de 1897 a una expedición encabezada por el también ornitólogo Frank B. Webster. Durante varios meses, estuvieron recolectando diversas especies en las islas Galápagos. Entre ellas estaba la tortuga cuyo desafortunado destino le llevó hasta California 😕

🐢 Posteriormente, Beck regresaría a las Galápagos en 1901 y entre los años 1905 y 1906. Fue en esta última expedición cuando atrapó al último ejemplar macho conocido de tortuga gigante de Fernandina (Chelonoidis phantasticus). También capturó los que serían considerados como los tres últimos ejemplares de tortuga gigante de isla Pinta (C. abingdonii), hasta el hallazgo de Solitario George en diciembre de 1971. Fue Joseph Vagvolgyi, zoólogo húngaro de la Universidad de Harvard, quien se encontró de forma inesperada con Solitario George mientras estudiaba la evolución de los caracoles de la isla 🐌

Podéis leer más sobre esta historia aquí 👉 The Galapagos giant tortoise Chelonoidis phantasticus is not extinct (Nature)

Aquí 👉 ‘Fantastic giant tortoise,’ believed extinct, confirmed alive in the Galápagos (EurekAlert)

Y aquí 👉 Prominent Californian Ornithologists. II. Rollo H. Beck (Bulletin of the Cooper Ornithological)


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.