El animal más feo del mundo podría estar en peligro

La pesca de arrastre podría estar afectando al pez gota (Psychrolutes marcidus). Crédito: Rachel Caauwe
La pesca de arrastre podría estar afectando al pez gota (Psychrolutes marcidus). Crédito: Rachel Caauwe.

Cuando hablamos de conservación, podemos cometer el error de poner el foco sobre las especies más llamativas. Tigres 🐯 osos panda 🐼 ballenas 🐳 o plantas con preciosas flores 🌺 que conseguirán atraer la atención del público. Pero estaremos dejando de lado aquellas especies que, aunque no tan fotogénicas, también se merecen nuestros esfuerzos para preservarlas. Este es el caso del pez gota (Psychrolutes marcidus), considerado por Internet como el animal más feo del mundo 👹

Las fotografías de este pez 🐟 nos muestran un animal con forma de globo, rosado y gelatinoso. Algo verdaderamente feo para nuestros estándares, pero este no es su aspecto real. El pez gota es endémico de Australia y vive a profundidades de entre 600 y 1200 metros. En su medio natural tiene el aspecto de un pez robusto y algo aplanado como los de la ilustración. Su carne, que contiene poco músculo, tiene una densidad un poco superior a la del agua, lo que le permite flotar sin necesidad de nadar. Gracias a esta adaptación, puede ir comiendo la materia en descomposición o cualquier presa pequeña que se le ponga por delante 😮

Pero si cogemos al pez gota y lo subimos a la superficie, la descompresión le dará ese aspecto tan feo. Esto es lo que sucede cuando son capturados accidentalmente por las redes de arrastre, usadas para pescar crustáceos. Una técnica de pesca que se cree podría poner en peligro a la especie 😥 Y es que las especies feas tampoco se libran de la extinción por causas humanas. Para poner el foco sobre ellas, surgió la Sociedad para la Conservación de los Animales Feos (Ugly Animal Preservation Society, UAPS). Esta sociedad de Reino Unido busca que, a través del humor, se invierta también en la conservación de estas especies. Gracias a ellos, en 2012 el pez gota saltó a la fama al ser elegido como el animal más feo del mundo y la mascota de la UAPS.


🌳🐅🌳 Formando un cuarteado dosel de árboles. O una maraña de tallos, hojas y ramas. Creando una tela a través de la cual se escurre, para bailar con las sombras, la luz del Sol. Y entre ese baile, se esconde, repta, corre, salta, vuela, crece, compite, devora, es devorada y se descompone. La verás por todas partes, en el día y en la noche. Incluso más allá de la delgada capa de hojarasca y del húmedo barro que puedas excavar con tus manos. Incluso bajo la superficie de ríos imparables o tocando las nubes. Y más allá. Rodeada por el inmenso azul de océanos y mares. Medrando en lo más profundo, en los lugares donde el Sol cede su reino a otras fuerzas. También allí donde solo parece que hay arena y rocas azotadas por el calor. O donde el hielo y el frío reclaman su blanco dominio. O en tu interior, frenético, ordenado y apetitoso para amigos y enemigos. La vida, desafiante y cabezota, se pega a las todas superficies, rugosidades y escondrijos de la Tierra. Sobrevive y evoluciona, en una larga cadena temporal de criaturas que enmudece las décadas, siglos y milenios que puedas contar. Y ahí estás, Homo sapiens, pidiendo respuestas sobre los misterios de la vida. La ciencia tiene las respuestas que exige tu curiosidad. Y aquí, en Myrmarachne, te las relato 🌎 🌍 🌏 

🐜 Si no quieres perderte ninguna historia de Myrmarachne, puedes seguirme en la red social que más te guste 👇

📜 O suscribirte a la Newsletter de Wallace para recibir todas las novedades en tu email.

☕️ Y si quieres apoyar el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hacerte mecenas de Myrmarachne en Patreon. Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

🐜🐜🐜🐜🐜

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.