Quitones, sonrisas con dientes de magnetita

La especie Cryptochiton stelleri es el quitón más grande que existe.
La especie Cryptochiton stelleri es el quitón más grande que existe. 📷 Jerry Kirkhart

🌊 El quitón se arrastra sobre las rocas del intermareal, lento y seguro de que su caparazón es una garantía de seguridad. Es una criatura rojiza, aplanada y con un tamaño que apenas supera los 30 cm de largo. No es de extrañar que sea conocido con el apodo de “pastel de carne errante”. Aunque aquí vamos a llamarlo por su nombre científico: Cryptochiton stelleri. Pero que no os engañe esta pobre descripción, porque dichos moluscos tienen unos dientes de lo más interesante 🤨

😬 Los quitones se alimentan raspando las algas que se adhieren a las rocas. Para ello, cuentan con hileras de dientes situadas en una estructura especial conocida como rádula. Este órgano es una particularidad que comparte con muchos moluscos. A grandes rasgos, podemos decir que se asemeja a una cinta transportadora dentada con la cual raspar el alimento 🐌

🦷 En la década de 1960, el paleoecólogo Heinz A. Lowenstam descubrió que los dientes de C. stelleri, y de otros quitones, están reforzados con magnetita. En efecto, estos moluscos pueden sintetizar un mineral basado en el hierro. Dicha adaptación les permite hacer frente al desgaste que supone raspar constantemente las rocas. Posteriores estudios demostraron que los dientes del quitón están formados por el biomineral más duro de los que tenemos noticia. Comparando con el esmalte de nuestros dientes o el nácar de las conchas, son tres veces más duros 😮

🔍 Recientemente, se ha descubierto otro increíble secreto de C. stelleri. La base de sus dientes, que funciona de forma análoga a la raíz de los nuestros, está reforzada con otro biomineral, concretamente con santabarbaraíta, el cual pertenece a los minerales de fosfato. Dicho material les serviría para conectar la parte ultradura de los dientes con la estructura blanda de la rádula 😮

🔩 Por todo ello, los quitones han llamado la atención de la comunidad científica. En su sonrisa de magnetita podríamos encontrar la clave para crear nanomateriales 🌎🌍🌏

Datos que se quedaron en el tintero:

  • La magnetita también está presente en bacterias, aves o insectos, donde se cree que tiene un papel en el biomagnetismo.
  • La alimentación del quitón, raspando constantemente rocas, provoca el desgaste de sus dientes. Por tanto, deben ser renovados periódicamente por otras filas de dientes.
  • Cuando el diente del quitón está completamente formado, la parte superior se vuelve de color negro debido a la magnetita.
  • El análisis molecular de los dientes en formación mostró todo un cóctel de proteínas que estarían implicadas en la mineralización. Entre ellas destaca la ferritina, una proteína encargada de almacenar y liberar el hierro de forma controlada.
  • La mineralización de la magnetita y la santabarbaraíta supone la creación de microambientes cuidadosamente controlados en los tejidos del animal.
  • A pesar de su tamaño, los quitones no tienen valor comercial. Un ejemplo del por qué lo encontramos en este relato de unos investigadores: “Después de un experimento, decidimos reservar los animales para comerlos; un bistec duro y delgado como el papel era todo lo que se podía obtener de un gran Cryptochiton, e irradiaba un olor a pescado tan penetrante que fue descartado antes de llegar a la sartén.«

Puedes leer más sobre esta historia aquí 👇

Scientists Find Rare Mineral inside Chiton Teeth

Magnetic teeth hold promise for materials and energy

Analysis of an ultra hard magnetic biomineral in chiton radular teeth


🌍 ¿Quieres estar al día de lo que se cuece en ciencia? La actualidad científica ha incrementado tanto su ritmo que resulta casi imposible seguir la pista a toda la información. Con la Newsletter de Wallace podrás estar al día sobre temas como cambio climático, biología o medioambiente. ¿Cómo puedo suscribirme? Solo tienes que acceder a este enlace para poner tu email y ¡listo! Recibirás periódicamente en tu bandeja de entrada la newsletter 📜

Si te gusta el trabajo que realizo, puedes invitarme a un café ☕️ o hazte mecenas de Myrmarachne en Patreon 🐜 Así tendré más energía para rastrear otras historias y escribir sobre ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.